Deducciones fiscales por trabajo doméstico y cuenta de calefacción

Tabla de contenido:

Anonim
Las deducciones fiscales por las tareas del hogar continuaron hasta el 31 de diciembre de 2013.

Contenido procesado

  • Deducción por reformas: 50% hasta el 31/12/2013
  • Cómo conseguirlo
  • Deducción por recalificación energética: 65% hasta el 31/12/2013
  • Cómo conseguirlo
  • Thermal Account: el nuevo 2013

Las deducciones fiscales por renovaciones equivalentes al 50% se extendieron hasta el 31 de diciembre de 2013 ; las deducciones fiscales por obras de remodelación energética se han incrementado y elevado al 65% a partir del 6 de junio de 2013 (fecha de entrada en vigor del nuevo decreto ley) hasta el 31 de diciembre de 2013. Con algunos cambios que excluyen obras anteriormente incluidas: como Pequeñas intervenciones de eficiencia energética, para las cuales se mantienen activos los incentivos estatales de la Cuenta Térmica, vigentes desde el 3 de enero de 2013 y aún vigentes.

Deducción por reformas: 50% hasta el 31/12/2013

A partir del 1 de enero de 2012 esta deducción fiscal preveía todas las intervenciones enumeradas en el art. 3 de la Ley Consolidada de Edificación (Decreto Presidencial 380/2001), para las de mantenimiento extraordinario, rehabilitación y rehabilitación conservadora se ha hecho permanente. La energía fotovoltaica también se encuentra entre los tipos de intervenciones deducibles. Con el decreto ley n. 83 de 22 de junio de 2012, además, se elevó la deducción del IRPF del 36% al 50% y se aumentó el límite máximo de gasto a 96.000 euros por unidad de inmueble. Se elimina la obligación de enviar la comunicación de inicio de obras al Centro de Operaciones de Pescara y la indicación del costo de la mano de obra, por separado, en la factura. Para todos, el monto deducible se divide en 10 cuotas anuales.Y ahora, con el decreto ley 63/2013, se ha prorrogado la deducción del 50% hasta el 31 de diciembre de 2013.

Cómo conseguirlo

Para aprovechar la deducción basta con indicar los datos catastrales identificativos del inmueble en la declaración de impuestos. Los pagos deben realizarse mediante transferencia bancaria o postal que muestre:

  • motivo del pago
  • código fiscal de la persona que paga
  • código fiscal o número de IVA del destinatario del pago.

Deducción por recalificación energética: 65% hasta el 31/12/2013

La deducción del 55% por obras de remodelación energética vigente hasta el 30 de junio de 2013 se amplió hasta el 31 de diciembre de 2013 y se aumentó al 65% . Por tanto, desde el 6 de junio de 2013 (fecha de entrada en vigor del Decreto Ley 63/2013) hasta el 31 de diciembre de 2013, las obras de recalificación energética son deducibles al 65% (Irpef e Ires). No es necesario presentar el certificado de certificación energética (o habilitación) en los casos de reemplazo de ventanas , instalación de paneles solares y reemplazo de sistemas de aire acondicionado de invierno. Y los límites de cantidad de gasto sobre los que calcular la deducciónson variables según el tipo de intervención. Se prevén reducciones para el impuesto sobre la renta de las personas físicas y el IRES (impuesto sobre la renta de las sociedades) para intervenciones como:

  • la reducción de los requisitos energéticos para calefacción
  • la mejora térmica del edificio ( ventanas , incluidos marcos, aislamientos , pisos )
  • la instalación de paneles solares para la producción de agua caliente
  • el reemplazo de los sistemas de aire acondicionado de invierno.

La nueva disposición excluye la sustitución de los sistemas de calefacción por bombas de calor de alta eficiencia y sistemas geotérmicos de baja entalpía y los de sustitución de los calentadores de agua tradicionales por calentadores de agua con bomba de calor para la producción de agua caliente sanitaria. Estas intervenciones se beneficiarán ahora de los incentivos previstos por la Cuenta Térmica 2013. Mientras que la deducción del 65% para obras de remodelación energética que afecten a las partes comunes de los edificios de condominios o afecten a todas las unidades inmobiliarias se prolonga hasta el 30 de junio de 2022-2023. lo que conforma el condominio único.

Cómo conseguirlo

  • Además del pago mediante transferencia bancaria, para aprovechar la facilidad es necesario adquirir de un solo técnico calificado:
  • la aseveración que acredite que la intervención realizada cumple con los requisitos técnicos exigidos
  • el certificado de certificación (o calificación) energética
  • la ficha de información relativa a las intervenciones realizadas. Esta última, junto con una copia de la certificación, deberá transmitirse electrónicamente a Enea (a través de la página web www.acs.enea.it, que emitirá un recibo electrónico) dentro de los 90 días siguientes a la finalización de la obra, que coincide con la denominada "Pruebas".

Thermal Account: el nuevo 2013

A partir del 3 de enero de 2013, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Ministerial de 28 de diciembre de 2012, que incentiva las pequeñas medidas de eficiencia energética y la producción de energía térmica a partir de fuentes renovables . Entre ellos: aislamiento térmico de superficies opacas, sustitución de ventanas y cierres transparentes, sistemas de calefacción de invierno con bomba de calor o de biomasa y la instalación de colectores solares térmicos . Está dirigido a particulares y empresas y, en menor medida, también a las administraciones públicas. Para los particulares, la cantidad asignada es de 700 millones de euros anuales eel incentivo cubre el 40% de la inversión, a distribuirse en un período de 2 a 5 años . Los techos de las instalaciones se diferencian según el tipo de intervención; además, deben respetarse determinados valores y rendimientos mínimos. Algunas obras coinciden con las de recalificación energética: se puede elegir entre la bonificación del 40% en 2 o 5 años (Cuenta Térmica) y la del 65% en 10 años (IRPF y deducciones Ires por obras de remodelación energética). Y con el decreto ley 63/2013 la Cuenta Térmica es el único incentivo previsto para la sustitución de sistemas de calefacción por bombas de calor de alta eficiencia y sistemas geotérmicos de baja entalpía y aquellos para la sustitución de calentadores de agua tradicionales por modelos de bomba. calorpara la producción de agua caliente sanitaria.