Casa a control remoto con domótica. Ventajas de la planta

Una casa domótica es una casa automatizada, que controla y gestiona automáticamente todo lo que ocurre en su interior, garantizando a quienes viven allí una mayor seguridad y un mayor ahorro en el consumo energético.

Una casa domótica es una casa automatizada, que controla y gestiona automáticamente todo lo que ocurre en su interior, garantizando a quienes viven allí una mayor seguridad y un mayor ahorro en el consumo energético.

Contenido procesado

  • El corazón del sistema domótico
  • Cómo activar las funciones de domótica
  • ¿Qué puedes gestionar con la domótica?
  • Dentro y fuera del edificio
  • Ventajas: más comodidad y todo bajo control
  • Cómo se fabrica el sistema domótico
  • Los escenarios
  • A continuación se muestra una tabla que indica los diferentes niveles de complejidad que puede tener un sistema domótico:
  • Cuánto ahorras en facturas con la domótica
  • CONSUMOS EN COMPARACIÓN SEGÚN LA CLASE ENERGÉTICA
  • A quién contactar

La domótica - contracción del término latino "domus" (casa) y el adjetivo "automático" - tiene por objeto las tecnologías destinadas a mejorar la calidad de vida dentro del hogar . Todo ello combinando electrónica y tecnología de la información . La domótica se suele definir como "inteligente" ya que es capaz de modificar la configuración de sus equipos en función de variables internas y externas. La peculiaridad de este tipo de sistema es la de ser un sistema integrado que gestiona de forma coordinada las funciones que tradicionalmente realizaban dispositivos únicos, como interruptores, termostatos programables, videoporteros y sistemas de alarma.

El corazón del sistema domótico

La programación se realiza a través de un panel de control -unidad u ordenador- que gestiona los equipos electrónicos y mecánicos de la vivienda y cuyo software también realiza una acción de seguimiento y diagnóstico del sistema. Con un mínimo esfuerzo, simplemente presionando un botón o tocando la pantalla (llamada “pantalla táctil”), puede realizar operaciones como encender la luz, bajar cortinas y persianas o cerrar la puerta de entrada.

Cómo activar las funciones de domótica

Todo sucede a través de comandos o pantallas táctiles, caracterizadas por menús sencillos e intuitivos. Simplemente presione un botón (en el control remoto, teclado, teléfono inteligente) o seleccione su opción en el panel de menú para enviar señales que, enviadas a la unidad de control, se traducirán en comandos que llegarán a los dispositivos involucrados: luces, aire acondicionado, persianas enrollables, sistema estéreo.
Y en caso de apagón , no te preocupes : o el edificio tiene generador (dispositivo de emergencia que se activa en caso de corte de energía) o todo vuelve a funcionar de forma tradicional.

¿Qué puedes gestionar con la domótica?

El sistema de domótica puede tener diferentes niveles de complejidad, dependiendo del número y tipo de dispositivos a controlar.
Aquí están en resumen:

  1. puntos de luz
  2. persianas y / o contraventanas
  3. puertas
  4. sistemas de audio y video como estéreos, pantallas, televisores, decodificadores, grabadoras
  5. sistema de aire acondicionado y / o calefacción
  6. videoportero y videovigilancia
  7. sistema anti-intrusión
  8. sistema de riego, recirculación de agua y calefacción de piscinas
  9. toldos
  10. puerta y caja

Dentro y fuera del edificio

Los terminales multifunción con pantalla táctil gestionan y controlan automatizaciones eléctricas, videoporteros y seguridad anti-intrusión, mientras que los dispositivos de control supervisan el sistema domótico y proporcionan imágenes HD de lo que ocurre en el exterior.

El terminal de color interactivo Bpt Mitho Plus se conecta con el sistema domótico y con el sistema anti-intrusión. La navegación es sencilla e intuitiva; cada función está asociada a un color; precio 1.078 euros. www.bpt.it

A través de Internet, Vimar Multimedia Video Touch 10 ”, que controla el sistema domótico y el videoportero, se puede administrar desde un PC, teléfono inteligente y tableta; precio 1.551,40 € sin IVA. www.vimar.eu

Ventajas: más comodidad y todo bajo control

  • Facilidad de gestión: a pesar de las múltiples posibilidades que ofrece, la tecnología utilizada se define a menudo como “amigable para el usuario” ( fácil de usar ). Gracias a los dispositivos con menús táctiles e intuitivos, no presenta dificultades particulares para los usuarios. Integración: los sistemas se incorporan al sistema y se controlan desde una única ubicación (denominada "interfaz de usuario"). Esto elimina los muchos controles remotos que administran las funciones individuales.
  • Accesibilidad : la domótica también es una herramienta útil para quienes no tienen plena autonomía en sus movimientos , como personas con discapacidad, personas mayores o personas que han sufrido una lesión temporal.
  • Gestión remota : el sistema domótico se puede controlar incluso cuando no está en casa, a través de un teléfono móvil o un ordenador conectado a Internet, mediante aplicaciones dedicadas.
  • Flexibilidad : el sistema puede diseñarse con funciones mínimas y modificarse con el tiempo , agregando más. Todo sin intervenir en el cableado y por tanto en las paredes. Los cambios se guardan en el panel de control o mediante el software.
  • Mayor comodidad : para cada habitación es posible preestablecer las condiciones ideales, es decir, las preferidas por el usuario, también según sus hábitos, por ejemplo en cuanto a música, aire acondicionado, iluminación.
  • Ahorro energético : el control y optimización de los consumos, gestionados por el sistema, implica una contención de los costes energéticos.

El dispositivo de pantalla táctil informa en tiempo real el consumo y los costos de electricidad, gas y agua. Display con sistema de visualización de consumo BTicino. Precio 700 euros. www.bticino.it

Cómo se fabrica el sistema domótico

La pantalla táctil Ave's Dominaplus de 5.7 ”permite una gestión completa de la casa. Precio 1.736,50 euros. www.ave.it

El corazón del sistema es la "unidad de control domótica", que realiza todas las funciones de programación, control y diagnóstico del sistema. Los otros elementos son los dispositivos (controles simples o pantallas táctiles) que ajustan, activan o desactivan una función: subir o bajar las cortinas, encender o apagar las luces. La comunicación entre los componentes (por ejemplo, para abrir una puerta) puede tener lugar de varias formas, pero siempre con la misma “lógica”.

Cableado con el bus Es uno de los más comunes. Los dispositivos presentes son similares a las computadoras en una red: el bus es el cable que los conecta . La activación de un componente (por ejemplo, el encendido de la luz) no se realiza directamente, a través de un cable eléctrico, sino dentro de una línea de datos especial. El resultado no cambia: la diferencia radica en que el sistema está informado de lo que ocurre en su interior, en casa, y puede controlar los distintos dispositivos.

Inalámbrico Mediante tecnologías basadas en ondas de radio , todos los componentes se comunican entre sí de forma inalámbrica y sin necesidad de obras de edificación , con un único mando programado inicialmente por el instalador. Posteriormente es posible modificar sus funciones conectándolo al PC mediante un cable Usb (el mismo que se utiliza por ejemplo para la impresora). El software fácil de usar reconoce automáticamente todos los dispositivos conectados.

Los escenarios

Particularmente útil es la posibilidad de definir “escenarios” , es decir, programas preestablecidos que combinan una serie de operaciones , como apagar las luces, cerrar las persianas y activar la alarma antirrobo, y que se activan simultáneamente con un solo mando.

Noche

Quizás sea el más común, pero solo uno entre muchos posibles. Activando este escenario, por ejemplo: las contraventanas se bajan a la orden o al atardecer, mediante un sensor; las luces del salón se apagan; se baja la calefacción o se activa la función de ahorro de energía; el sistema anti-intrusión está activado; se encienden las luces externas; es posible programar el televisor para que se apague a una hora determinada.

Fiesta

Al establecer este escenario en caso de ausencia prolongada: todas las luces se apagan; se bajan las contraventanas; el sistema de aire acondicionado está apagado; el sistema de alarma está activado; en horarios establecidos, las luces temporizadas se encienden y apagan sucesivamente para simular la presencia de personas en la casa; los sistemas automatizados para el riego de plantas te permiten salir en paz, si están equipados con sensores de humedad evitas desperdicios.

A continuación se muestra una tabla que indica los diferentes niveles de complejidad que puede tener un sistema domótico:

CLASES DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
NIVELTIPO DE AUTOMATIZACIÓN
Base: dispositivos individualesControles remotos, motores y sensores que controlan una o más funciones, pero no incluidos en un sistema
Intermedio: plantas pequeñasDispositivos conectados entre sí y gestionados por un único sistema. Puede estar presente solo en algunas partes de la casa.
Avanzado: domótica totalLos sistemas están integrados entre sí; la gestión se confía a un sistema
de control y supervisión de todo

Cuánto ahorras en facturas con la domótica

El coste de un sistema domótico ciertamente no es insignificante pero en perspectiva es posible calcular un ahorro en términos de facturas : de hecho, la domótica permite reducir significativamente el coste de gasto de la energía necesaria en el hogar. Tomemos el caso de una reestructuración en la clase energética . Todos los sistemas se han hecho completamente automáticos para reducir el consumo.

Máxima eficiencia

Para simplificar, solo se programan dos escenarios. El primero desactiva el aire acondicionado ambiente (o activa el modo económico), cierra todas las pantallas de seguridad, corta la alimentación a las cargas automatizadas y apaga todas las luces. El segundo vuelve a habilitar las funciones desactivadas por el anterior. La tabla muestra los ahorros que se obtendrían con respecto a la situación inicial y a una reestructuración en clase C, con menor eficiencia.

CONSUMOS EN COMPARACIÓN SEGÚN LA CLASE ENERGÉTICA

Solución de diseñoConsumo térmico
(kWh / año)
Consumo de electricidad
(kWh / año)
Consumo total
(kWh / año)
Ahorro energético
(kWh / año)
Coste total de energía
(euros / año)
Ahorro energético
(euro / año)
Estado de salida en CLASE D10.77698411,760-864,40-
Reestructuración en CLASE C9.79591110.7061.054 (9,0%)789,2075,19
Reestructuración en CLASE A7,9318388.7692.991 (25,4%)659,84271,74

A quién contactar

El arquitecto es la figura que se ocupa de analizar las necesidades del cliente, coordinando el trabajo de ingeniero de planta, ingeniero térmico, diseñador estructural, además por supuesto de la empresa constructora . Antes de elegir profesionales es necesario, en primer lugar, indagar sobre su experiencia, el número y tipo de sistemas domóticos realizados. También sería muy útil pedir poder ver algunas de sus creaciones anteriores . Contactando con las empresas fabricantes, es posible obtener las referencias de instaladores altamente calificados y autorizados para instalar sus productos.