En la ley de presupuestos de 2022-2023 podría introducirse la ampliación de las deducciones fiscales por trabajos en la vivienda. Según la ministra de Infraestructuras Paola De Micheli, el año que viene habrá una ampliación del descuento fiscal para reformas de edificios, actualmente al 50% por un coste máximo de 96 mil euros por unidad de inmueble, así como el eco-bono, deducciones fiscales de 50 a 65 por ciento, según la intervención, destinado a quienes mejoran la eficiencia energética de viviendas y edificios. Por ahora, todo está en silencio en el frente de bonificación de muebles, la deducción fiscal del 50% para quienes renuevan casas y compran muebles nuevos y grandes electrodomésticos.
cupón seco y maniobra 2022-2023
Además de la confirmación de las bonificaciones fiscales, la maniobra también podría encontrar espacio para la extensión del cupón seco sobre rentas, el régimen fiscal favorable para quienes arriendan un inmueble y permite pagar un impuesto sobre la renta sustitutivo e ingresos adicionales en algunos casos. A las 10%. En particular, para quienes estipulan convenios con un alquiler pactado y en municipios con escasez de viviendas - Bari, Bolonia, Catania, Florencia, Génova, Milán, Nápoles, Palermo, Roma, Turín y Venecia - y en los limítrofes así como en los municipios alta tensión habitacional (identificada por CIPE), es posible pagar una tasa reducida del 10% hasta 207, luego con la ley de presupuesto 2022-2023 extendida por otros 2 años (2022-2023 y 2022-2023).
Plano de la casa 2022-2023
Con la maniobra 2022-2023 también se lanzará un plan de vivienda, que es "Un plan para reactivar las casas y barrios de nuestras ciudades", según anunció la ministra de Infraestructuras, Paola De Micheli, en Twitter. "Se llama Rinascitaurbana: el gobierno destina mil millones para mejorar la calidad de vida, con la regeneración de edificios, apoyo a familias alquiladas, obras de construcción en pequeños municipios". Los fondos del Plan de Vivienda se accederán a través de un concurso público del Ministerio de Infraestructuras, mientras que la evaluación de los proyectos se encomendará a una comisión compuesta por expertos altamente profesionales. La financiación máxima que se puede solicitar al ministerio es de 20 millones de euros para cada proyecto.El área de intervención del Plan de Vivienda serán los Municipios "con situaciones de importante marginación económica y social, degradación edilicia y carencia de servicios, así como espacios consistentes y en desuso a rehabilitar".