ISEE: todo lo que necesitas saber

El subsidio de maternidad o de los hijos, pero también el carnet social y el bono bebé: para obtener estos beneficios se requiere un control de los ingresos del solicitante y de su unidad familiar mediante el cálculo del ISEE. Aquí está toda la información esencial.

Tabla de contenido
El subsidio de maternidad o de los hijos, pero también el carnet social y el bono bebé: para obtener estos beneficios se requiere un control de los ingresos del solicitante y de su unidad familiar mediante el cálculo del ISEE. Aquí está toda la información esencial.

Una herramienta indispensable para poder solicitar prestaciones sociales subvencionadas, el ISEE es el Indicador de situación económica equivalente, novedad desde el 1 de enero de 2022-2023. Veamos en resumen para qué sirve, quién puede solicitarlo, en qué situaciones y a quién.

Los ciudadanos pueden solicitar una serie de beneficios sociales subsidiados del estado y los municipioslos cuales están relacionados con sus ingresos, entendidos como los ingresos de su unidad familiar. En particular, estos beneficios son, por ejemplo, el subsidio por unidad familiar con tres hijos menores, el subsidio de maternidad, las concesiones para las tasas universitarias, la tarjeta social, el bono por bebé. Para poder brindar estos beneficios se hace referencia al patrimonio familiar, entendido como la unidad familiar conformada por todos los integrantes del registro familiar que resulta en la fecha de presentación del llamado DSU, la Declaración Única Sustitutiva, autocertificación que debe realizar el contribuyente. para obtener el ISEE calculado. La unidad familiar incluye obviamente a los hijos menores de edad que son dependientes, pero también al hijo adulto que no convive siempre si es responsabilidad del progenitor que solicita el ISEE.

La principal novedad introducida este año es que la renta total de la unidad familiar a considerar a efectos del cálculo incluye aquellas rentas hasta ahora exentas de tributación como las pensiones sociales y de acompañamiento, las asignaciones de manutención infantil. En activos inmobiliarios, el inmueble se considera en su valor a efectos de imu al 31 de diciembre del año anterior, neto de la deuda residual contratada por el préstamo. Los activos muebles, en cambio, incluyen automóviles, barcos y motocicletas, depósitos y cuentas corrientes bancarias y de correos, pero también bonos del Estado, bonos, bonos con intereses y participaciones en empresas italianas o extranjeras.

¿Cómo conseguir el Isee? El primer paso es realizar el DSU, la autocertificación en la que el contribuyente autodeclara los datos personales, los relativos a la vivienda, la titularidad de los depósitos y cuentas corrientes bancarias y los coches y motos propios. En la mayoría de los casos, se debe completar el DSU Mini a partir del cual se calculará el ISEE estándar. Pero si solicitas al ISEE recibir servicios socio-sanitarios, universitarios, etc., deberás cumplimentar un DSU ampliado al que corresponden varios tipos de ISEE (Isee Universitario, Isee socio-sanitario, Isee socio-sanitario-residente, Isee Menor). Aquellos que hayan perdido su trabajo durante el año también pueden enviar un Isee actual actualizado a los últimos 12 o los últimos 2 meses.

El DSU se presenta al organismo que presta el servicio, al Municipio, al Caf oa la oficina del INPS competente para el área. Una vez presentado, le corresponde a la Agencia Tributaria y al INPS intercambiar la información que tengan sobre el contribuyente-solicitante (por ejemplo, los datos de la Agencia sobre ingresos, mientras que los datos del INPS sobre tratamientos de seguridad social). El INPS recibe así el DSU, actualiza los datos y calcula el ISEE y lo pone a disposición del contribuyente en línea desde el portal dedicado al ISEE, accesible a través de un dispositivo PIN emitido por el mismo Instituto de Seguridad Social o mediante el Caf al que el contribuyente ha emitido un mandato escrito.