110% superbonus aprobado, decreto de relanzamiento publicado

Entra en vigor el superbonus, la nueva deducción fiscal del 110% prevista para una serie de intervenciones a domicilio, utilizables en cinco años en la declaración de impuestos.

Entra en vigor el superbonus, la nueva deducción fiscal del 110% prevista para una serie de intervenciones a domicilio, utilizables en cinco años en la declaración de impuestos.

Contenido procesado

  • Que puedes hacer con el 110% de Superbonus
  • El Superbonus para la seguridad sísmica de los edificios
  • ¿Deducción, transferencia o descuento en la factura?

Publicado en el Diario Oficial del 19 de mayo, el decreto de relanzamiento que prevé, entre muchas medidas, la Superbonus fiscal del 110% para una serie de intervenciones inmobiliarias. Así, para los gastos documentados incurridos por el contribuyente, desde el 1 de julio de 2022-2023 hasta el 31 de diciembre de 2022-2023, se reconoce una bonificación fiscal del 110% que se divide en cinco cuotas anuales iguales por una serie de tareas del hogar.

Que puedes hacer con el 110% de Superbonus

El Superbonus puede ser disfrutado por condominios y personas naturales ajenas al ejercicio de la actividad empresarial, en unidades inmobiliarias excepto en edificios unifamiliares distintos al utilizado como residencia principal.

El texto del decreto publicado en la Gazzetta confirma que para tener el Superbonus al 110%, se debe implementar una de estas intervenciones consideradas como motor:

  • aislamiento térmico de superficies opacas verticales y horizontales que afectan a la envolvente del edificio en más del 25% de la superficie bruta de dispersión. El techo de deducibilidad es de 60 mil euros multiplicado por el número de unidades inmobiliarias que componen el edificio. Atención a los materiales aislantes utilizados que, según el decreto, deben cumplir con los criterios ambientales mínimos del decreto del Ministerio de Medio Ambiente de 11 de octubre de 2022-2023.
  • en las partes comunes de los condominios, la sustitución de los sistemas de aire acondicionado invernal existentes por sistemas centralizados de calefacción, refrigeración o suministro de agua caliente sanitaria de condensación, con una eficiencia al menos igual a la clase A de producto previsto por el reglamento de la UE 811/2013, con bomba de calor, incluyendo sistemas híbridos o geotermales, también combinados con la instalación de sistemas fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento relacionados o con sistemas de micro-cogeneración. El límite de gasto es de 30 miles de euros multiplicado por el número de unidades inmobiliarias que componen el edificio, reconociéndose también la deducción por los gastos relacionados con la enajenación y rehabilitación de la planta sustituta.
  • En edificios unifamiliares, la sustitución de los sistemas de aire acondicionado de invierno existentes por sistemas de calefacción, refrigeración o el suministro de agua caliente sanitaria con bombas de calor, incluidos los sistemas híbridos o geotérmicos, también combinado con la instalación de sistemas fotovoltaicos y sistemas relacionados. almacenamiento, o con plantas de microcogeneración. La deducción se calcula sobre un techo máximo de gastos de 30.000 euros y también se reconoce por los costes relacionados con la enajenación y rehabilitación de la planta sustituida.

El decreto establece que el tipo máximo de deducción fiscal del 110% se aplica también a todas las demás medidas de eficiencia energética actualmente previstas, siempre que se lleven a cabo en conjunto con al menos una de las intervenciones anteriores, el aislamiento térmico del edificio o el sustitución de la caldera tradicional por caldera de condensación o bomba de calor. ¿Qué significa específicamente? Por ejemplo, si procede a crear el sistema de aislamiento térmico por el que tiene derecho al bono del 110% y al mismo tiempo cambia las ventanas, este último trabajo también se beneficiará de la deducción del 110%.

Entre las intervenciones que se pueden realizar mediante el bono del 110%, además de todas las intervenciones ya incluidas en el ecobono del 50 y 65%, también se encuentran:

  • la instalación de sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica (deducción posible hasta un importe de gastos no superior a 48 miles de euros)
  • Instalación de sistemas de almacenamiento de energía integrados en los propios paneles solares dentro del límite de gasto de 1000 euros por cada kWh de capacidad de almacenamiento del sistema de almacenamiento. En estos dos últimos casos, para tener la deducción, es necesario trasladar la energía no autoconsumida al GSE
  • la instalación de columnas para la recarga de baterías de coches eléctricos en edificios.

Todos estos trabajos, sin embargo, cabe destacar, para disfrutar del Superbonus, deben realizarse conjuntamente con los conductores, por lo que solo si se realiza también el aislamiento térmico o se instala la nueva caldera. Siempre existe la posibilidad de realizar el trabajo utilizando el actual bono ecológico del 65% o 50%.

Además, todas las obras deben producir una mejora de dos clases energéticas o, si no es posible, la consecución de la clase energética más alta que se demostrará mediante el certificado de eficiencia energética.

El Superbonus para la seguridad sísmica de los edificios

Pero no solo ecobonus. Las intervenciones para asegurar las propiedades para las que se puede utilizar el seismabonus, si se realizan entre el 1 de julio de 2002 y el 31 de diciembre de 2022-2023, también tienen acceso al 110% de descuento. El descuento bajará al 90% en caso de transferencia del corresponsal. crédito a una compañía de seguros y la estipulación contextual de una póliza que cubra el riesgo de eventos calamitosos.

¿Deducción, transferencia o descuento en la factura?

El Decreto confirma la posibilidad de que el contribuyente opte, en lugar de la deducción, a una contribución en forma de descuento en la factura por parte del proveedor, que a su vez puede recuperarla en forma de crédito fiscal transferible a otros sujetos, incluidos bancos y intermediarios financieros, o para la transformación en un crédito fiscal.

Para optar por la venta o descuento, el contribuyente deberá solicitar la visa de cumplimiento en la declaración de impuestos y la opción se comunicará electrónicamente a la Agencia Tributaria. Para obtener instrucciones detalladas, se esperan aclaraciones de la Agencia. Finalmente, el decreto establece que los técnicos cualificados y profesiones responsables del proyecto que emitan certificados y declaraciones juradas de infidelidad correrán el riesgo de una multa que oscila entre un mínimo de 2 mil euros y un máximo de 15 mil euros por cada atestación o declaración jurada de infidelidad que se emita a los ciudadanos que inicien la labor de eficiencia energética y seguridad en los edificios.