Siembre guisantes y no solo en otoño en el jardín de su casa.

En otoño, en los climas más suaves, donde no desciende por debajo del punto de congelación, se pueden sembrar en campo abierto diversas leguminosas, entre ellas guisantes y habas, ideales para el consumo fresco pero también para la conservación. Además, son buenos para el suelo: lo enriquecen y mejoran su consistencia.

En otoño, en los climas más suaves, donde no desciende por debajo del punto de congelación, se pueden sembrar diversas legumbres como guisantes y habas, ideales para el consumo en fresco pero también para conservar. Además, son buenos para el suelo: lo enriquecen y mejoran su consistencia.

Contenido procesado

  • El terreno
  • Cómo sembrar guisantes
  • ¿Y entonces?
  • El cuidado y la recogida
  • Habas también
  • Legumbres preciosas

El guisante , Pisum sativum, originario de países indios, se cultiva para consumo fresco, para congelación y para la producción de granos secos. Es una planta anual que puede variar en longitud, desde unos pocos centímetros hasta 3 metros (guisantes enanos, semillas y trepadoras). Al ser una planta microtérmica sufre de calor y sequía y es por ello que se siembra en otoño . Teme el estancamiento de la humedad que enfría y asfixia el suelo.

El terreno

Las plantas de guisantes deben sembrarse en suelo bien preparado (al menos con 15 días de anticipación) y sueltas (por textura y estructura), cálidas, bien ventiladas, con contenido moderado de cal y pH entre 6.5 y 7.5. . Antes de proceder a la siembra en el huerto es importante dar la orientación adecuada a las hileras que deben estar orientadas de este a oeste para favorecer la máxima insolación de los cultivos. Para facilitar la germinación, remoje las semillas durante un par de días antes de sembrar.

Cómo sembrar guisantes

1. Prepare el suelo para la siembra de guisantes con una excavación que alcance al menos 30 cm de profundidad.

2. Disponga las semillas de los guisantes en los surcos, a una profundidad de unos 5 cm, a una distancia de 3-5 cm entre ellos.

3. Luego cubra las semillas de guisante con una capa ligera de tierra, presione ligeramente la tierra y riegue abundantemente.

¿Y entonces?

Los guisantes tardan unos 4 meses en alcanzar la madurez , por ello es recomendable sembrar de forma escalar para tener buena parte del año disponible.

El cuidado y la recogida

Después de plantar, se debe cuidar el suelo . En particular, es importante mantener el suelo limpio de malezas con deshierbe manual. A los guisantes no les gusta la sequía y para obtener una buena producción es necesario regarlos abundantemente . La cosecha se realiza a medida que continúa la maduración, cuando las semillas aún están frescas (para sopas y guarniciones) o maduras (secas) para obtener un producto de conservación . En este caso, una vez que las semillas se han endurecido, es necesario arrancar las plantas y colgarlas en un lugar ventilado. Una vez secos, agítalos para que salgan los guisantes.

Habas también

Además de los guisantes, las habas también se pueden plantar en otoño , plantas anuales de rápido crecimiento , muy vigorosas (hasta 1 m) que necesitan un soporte válido. Los frijoles deben sembrarse en grupos de 3 a 4 semillas, a una distancia de 40 a 50 cm entre las hileras y de 30 a 20 cm en la hilera. La profundidad de siembra varía con el tamaño de las semillas. Generalmente, cada semilla debe enterrarse a una profundidad igual o doble a su altura. Las necesidades de cuidado y recolección son como las de los guisantes.

Legumbres preciosas

Las legumbres se encuentran entre las hortalizas más preciadas desde dos puntos de vista: nutricionalmente para los que las comemos y para la tierra .

Rica en proteinas

Las legumbres, las habas, los garbanzos, las lentejas, las habas, la soja, los guisantes más conocidos, además de contener agua, se encuentran entre los alimentos más ricos en proteínas vegetales y por ello son muy utilizados por las personas que han optado por no comer carne. Las legumbres contienen en promedio entre un 20 y un 25% de proteínas, carbohidratos, fibras, vitaminas y minerales . También son bajos en grasas y no contienen colesterol. Son fuentes de vitaminas y sales minerales como ácido fólico, potasio, hierro, magnesio, tiamina (vitamina B1), zinc y fósforo.

Alimentan el suelo

Cuando las leguminosas están al final del ciclo, no se deben arrancar las raíces , solo se deben cortar las plantas del pie y cavar la tierra. Esta práctica, permitida solo para leguminosas y nunca para otros cultivos, mejora la constitución del suelo. Las leguminosas a nivel de las raíces están provistas de nódulos donde se organiza el nitrógeno gracias a las bacterias que aquí se asientan: residiendo en el suelo, liberan nitrógeno lentamente y aumentan la fertilidad natural del suelo .