Insectos berenjena y biodefensa | Huerta para cultivar

Cómo defender las berenjenas con métodos naturales, de insectos y parásitos como el escarabajo colorado, la mosca blanca, el barrenador y los nocturnos. Todos los sistemas de biodefensa.

Las berenjenas parecen estar entre las más robustas y sólidas de todas las de la huerta: con sus raíces profundas y su tallo leñoso, resisten el viento y no necesitan necesariamente estacas, y si les garantizamos una buena fertilidad del suelo son bastante fáciles también para ser cultivado orgánicamente.

Para cosechar frutos sanos y abundantes es importante saber y saber manejar las adversidades comunes, y en este artículo revisamos los principales parásitos animales, sugiriendo métodos y productos de bajo impacto ambiental para la defensa fitosanitaria de insectos que pueden atacar las berenjenas.

Los remedios que ofrecemos son válidos tanto para quienes tienen un cultivo orgánico profesional para la venta de hortalizas como para quienes manejan su propio huerto para tener hortalizas saludables y no quieren recurrir a insecticidas químicos nocivos.

escarabajo de patata

Siempre asociado con la papa, el escarabajo de Colorado también ataca muy a menudo las plantas de berenjena, ya que ambos cultivos hortícolas son parte de la familia de las solanáceas. El huésped favorito del escarabajo de Colorado sigue siendo la papa, pero en algunos años el insecto es tan agresivo que termina devorando hasta el follaje de las berenjenas, especialmente cuando la parte aérea de las papas ya está seca.

El escarabajo de Colorado es un escarabajo que completa 2-3 generaciones al año, pasa el invierno en el suelo como adulto y reaparece en primavera, causando daños especialmente a partir de los meses de mayo a junio. Cada hembra en su vida pone entre 700 y 800 huevos de color amarillo anaranjado, que podemos encontrar en grupos en la parte inferior de las hojas.

Una de las mejores precauciones que pueden tomar las explotaciones es alejar bien el cultivo de la patata del de la berenjena, y sobre todo aplicar siempre rotaciones , para evitar que las formas adultas que invernan bajo tierra, una vez que vuelve la primavera, sean la vida fácil, o su cultivo favorito nuevamente presente en ese espacio.

Pero de por sí esta precaución es insuficiente y suelen ser necesarios tratamientos , por ejemplo con productos a base de Spinosad, para repetir varias veces durante la temporada. En jardines pequeños la eliminación manual del insecto suele mostrar ya un fuerte poder mortífero, pero debe ser frecuente y escrupulosa, con inspecciones del envés de las hojas.

Escarabajo de Colorado en plantas de berenjena. Foto de Sara Petrucci.

Mosca blanca

Bemisia tabaci y Trialeurodes vaorariorum se denominan moscas blancas, pero en realidad las dos especies no forman parte del orden de los dípteros sino de los rincoti. Se encuentran principalmente en cultivos de berenjena de invernadero , donde se pueden ver en densas colonias en las páginas inferiores de las hojas de berenjenas y otras hortalizas.

Las formas adultas y juveniles restan la savia de las hojas y provocan un amarilleamiento y una defoliación parcial, con el consiguiente decaimiento vegetativo. También untan la vegetación con abundante melaza , que a su vez es la causa de la fumaggina que reduce la actividad fotosintética. Por si fuera poco, estos dos insectos también pueden ser vectores de enfermedades virales y, en consecuencia, su desarrollo, compuesto por muchas generaciones anuales, sin duda, debe mantenerse bajo control.

En grandes invernaderos de cultivo es posible realizar un control biológico con el lanzamiento repetido de los insectos antagonistas Encarsia formosa y Eretomocerus spp., Que sin embargo no resulta muy eficaz en un pequeño jardín debido a la dispersión de insectos. En este último caso, puede probar las trampas cromotrópicas amarillas y los tratamientos a base de jabón de Marsella, que son eficaces contra los insectos de piel blanda.

Mosca minera sudamericana

Es un diptero que ataca principalmente a los cultivos de berenjena en invernadero. Las hembras de las moscas mineras hacen muchas picaduras de alimentación, lo que hace que aparezcan muchas manchas descoloridas. Las larvas excavan delgados túneles (llamados minas) a lo largo de las nervaduras de las hojas, y esto puede provocar la caída de las hojas y en casos severos también un considerable deterioro productivo.

Contra este parásito se deben realizar tratamientos con Azadirachtin o Spinosad.

Barrenador del maíz

Además del maíz, esta polilla afecta con mucha frecuencia a la pimienta, pero también a la berenjena, aunque más raramente. Los ataques afectan a los cultivos hacia el final del verano después de períodos de fuerte sequía. Si se realiza un tratamiento con Bacillus thuringiensis en el jardín para los pimientos mucho más afectados, es aconsejable pulverizar el producto también sobre las berenjenas.

Noctua de tomate amarillo

La oruga afecta especialmente al tomate, pero no desdeña las berenjenas, ya que es muy polífago, y ataca de julio a septiembre, época de producción de ambos cultivos. Spinosad y Bacillus thuringiensis son productos ecológicos válidos para contrarrestar las larvas de noctua y otros lepidópteros.

Limo gris

Cuando notas una berenjena perforada, con un agujero de forma ovalada, estamos en presencia de un ataque de babosa gris, que se da en períodos lluviosos y se caracteriza por un abundante rocío nocturno. Para erradicarlo, alrededor de las plantas se pueden rociar puñados de ortofosfato de hierro, un asesino de caracoles ecológico. Las trampas de cerveza también funcionan bien contra caracoles y babosas, un sistema económico adecuado para huertos familiares.

Trips occidentales

Por ser un insecto polífago, el trips occidental también se encuentra en las berenjenas, a las que provoca como daño multitud de muescas puntiagudas , con la consiguiente necrosis de los tejidos.

El insecto es amarillo con manchas marrones en los segmentos abdominales. Si las picaduras afectan el ovario de las flores, los frutos se deforman y en algunos casos se vuelven bífidos.

Se pueden hacer tratamientos con la buena seta Beauveria bassiana y en cualquier caso al final de la cosecha es recomendable retirar todos los restos y ponerlos en el compost, evitando que se descompongan en el lugar porque serían lugares de invernada del insecto.