Que insectos afectan al puerro y como defender el huerto

Desde la mosca del puerro hasta la polilla aprendemos a reconocer, prevenir y contrastar los principales enemigos del puerro en el huerto ecológico.

Los puerros están entre las hortalizas que ocupan menos espacio en el suelo, se cultivan prácticamente en todas las estaciones, después del descascarillado dan muy poco desperdicio y se utilizan de mil maneras en la cocina: hay muchas buenas razones para cultivarlas en el huerto. El puerro, con la misma superficie, es muy productivo en comparación con otras hortalizas y se comporta bien incluso si se cultiva de forma ecológica, tanto de forma profesional como privada.

Las necesidades nutricionales de esta especie son en realidad bastante elevadas, pero la fertilización orgánica con compost y estiércol en pellets u otros fertilizantes naturales suele ser suficiente para cubrirlas, e incluso la defensa contra parásitos y enfermedades se puede idear e implementar con técnicas propias. Agricultura ecológica.

Es bastante fácil encontrar rastros de insectos parásitos que los dañen o síntomas de enfermedades fúngicas en los tallos de los puerros, por lo que, especialmente en cultivos destinados a la venta, es importante identificar de inmediato los primeros signos de una adversidad en curso y tomar medidas.

Entonces veamos cuáles son los parásitos animales que afectan a esta hortaliza y con qué medios y productos ecológicos podemos vencerlos. Algunos insectos dañinos para el puerro son comunes a los parásitos de la cebolla, la chalota y el ajo, todos pertenecientes a la misma familia, la del lirio. En cambio, otros enemigos se refieren específicamente al puerro.

Saber más

Enfermedades del puerro. Además de defender a los puerros de los insectos, aquí tienes una guía para aprender a reconocer y combatir patologías.

Saber más

Polilla del puerro

Esta polilla es una polilla capaz de realizar hasta 5-6 generaciones al año, con ataques máximos alrededor de julio-agosto, por lo que depende de los puerros plantados para otoño-invierno. Los adultos comienzan a aparecer con el primer calor de finales del invierno y ponen huevos en las hojas centrales de la planta. Las larvas, que comienzan a eclosionar después de 1-3 semanas, cavan túneles en las hojas y luego crecen y continúan alimentándose de las hojas desde el exterior, descendiendo hasta la base del puerro.

Para prevenir los fuertes ataques de este parásito se puede adoptar una de las asociaciones más clásicas del huerto orgánico, que es la de la zanahoria: el cultivo de hileras de puerros alternadas con hileras de zanahorias generalmente protege ambos cultivos de sus respectivos parásitos específicos. Si esto no fuera suficiente para mantener los ataques de la polilla del puerro dentro de un límite tolerable, aún podríamos realizar tratamientos con productos ecológicos: los recomendados son a base de Spinosad o Bacillus thuringiensis kurstaki.

Mosca del minero de puerro

La mosca del puerro es un dípteros que hace dos generaciones al año, una en primavera y otra en otoño. Las hembras adultas ponen sus huevos en el borde de las hojas y las larvas que nacen cavan túneles muy delgados, llamados minas, dentro de las hojas, de las que se alimentan. En las plántulas pequeñas recién trasplantadas, el daño puede ser bastante grave y provocar la muerte.

También en este caso es posible tratar con Spinosad o Azadirachtin (aceite de Neem) y eliminar todos los residuos de cultivos infestados, ya que estos pueden ser lugares de invernada para el parásito. Un método biológico muy efectivo es centrarse en la prevención de la mosca del puerro cubriéndolo con tela no tejida en los meses en que el insecto vuela y pone sus huevos …

Minador de hojas de cebolla

La mosca minadora de la cebolla también afecta al puerro, y al igual que la anterior, es una mosca que provoca daños muy similares, o minas muy finas en el follaje, que si son numerosas y soportadas por plantas pequeñas, pueden comprometerlas por completo. La asociación con las zanahorias ayuda a mantener a raya a estos dos parásitos y los tratamientos recomendados son los mismos, es decir, con productos a base de Spinosad o Azadirachtin.

Para ambas moscas, pero también para otros insectos parásitos de diversos cultivos, otro producto natural con el que se pueden realizar tratamientos efectivos es la zeolita, un polvo de roca muy fino, que se obtiene de depósitos sedimentarios y rocas volcánicas molidas. Nebulizado en la parte aérea de las plantas, crea un velo de partículas puntiagudas, que impide el aterrizaje de las moscas y les impide la oviposición. Si algunas moscas aún logran poner sus huevos, el efecto deshidratante del velo de zeolita bloquearía un mayor desarrollo.

Trips de cebolla

Es un insecto polífago que ataca cebollas, chalotes y puerros. Pasa el invierno en el suelo como adulto y aparece a principios de la primavera para poner sus huevos en los tejidos de las hojas. Los trips ponen en promedio treinta huevos por cada adulto, pero en algunos casos incluso más. Cumple varias generaciones cada año y su daño se manifiesta en forma de desecación, especialmente en verano. El spinosad también es ideal para defender a los puerros de este parásito y, alternativamente, puede utilizar piretro natural en las horas frescas del día. Ambos son tratamientos compatibles con el cultivo ecológico de la huerta.

Nematodos

Son minúsculos fideos que atacan las raíces de diversas especies, muchas veces también de puerros, provocando la aparición de nudos en el tallo, deformaciones e hinchazón. En un terreno afectado por daños severos por nematodos, es recomendable practicar la solarización, técnica que consiste en mojar el suelo y cubrirlo durante el verano con películas plásticas transparentes. De hecho, bajo el paño se generan temperaturas muy elevadas con cierto efecto desinfectante. Además, en un pequeño huerto, plantar varias caléndulas en el borde del cultivo puede preservar las verduras, ya que estas flores emiten sustancias de las raíces que ahuyentan ciertos tipos de nematodos.

Elateridas

Los "gusanos de alambre" anaranjados son las larvas de elateridae, escarabajos con un ciclo de vida de unos 3 años. Estos gusanos, también llamados ferretti, aparecen especialmente en primavera erosionando las raíces de muchos cultivos como ensaladas, puerros y cebollas. Dado que también se encuentran entre las plagas más comunes de las papas, un señuelo para atraparlas podría ser solo unas medias papas colocadas en el suelo con el lado cortado hacia abajo.