La grosella es un arbusto que podemos cultivar en el jardín, pertenece a la categoría de frutos pequeños o bayas, y es muy interesante porque es bastante sencillo de cultivar y muy productivo. Hay varias variedades de grosellas, las podemos distinguir en macro categorías por tipo de fruta: grosellas rojas, grosellas blancas y cassis o grosellas negras y grosellas. Ahora hablemos de la grosella roja, también conocida como ribes sativus o ribes rubrum.
La planta de grosella es parte de la familia grossulariaceae o saxifragaceae, forma un arbusto de tamaño mediano sin espinas que muda durante el invierno. Los frutos se forman en racimos a lo largo de pequeñas ramitas. Su postura contenida pero erguida y el color vivo de las bayas hacen que esta planta frutal sea ornamental, por lo que es adecuada no solo para el cultivo en el huerto sino también para el contexto de un jardín. Al colocar una hilera de plantas correctamente podadas, se puede crear un seto bajo, útil para dividir espacios, pero también para resguardar del viento a otras plantas del jardín, sin quitar demasiado sol. La tolerancia a las áreas de sombra parcial lo hace útil para poblar áreas menos utilizadas, al ser un cultivo perenne no necesita ser sembrado todos los años. La grosella roja tiene un sabor ácido y amargo característico,especialmente indicado para caracterizar ensaladas de frutas, donde amortigua el dulzor de otras frutas. El arbusto suele alcanzar una altura de 150/170 cm, en algunos casos alcanza los dos metros.
El clima y el terreno
Clima necesario para el cultivo . La grosella roja se puede cultivar en toda Italia excepto en las zonas más cálidas del sur, resiste hasta 1200 metros sobre el nivel del mar. La planta ama el frío invernal, que estimula la fructificación, mientras que teme la sequía y no tolera el suelo seco, por lo que requiere un riego constante. El sol es muy útil para endulzar las bayas de grosella y hacerlas madurar antes, sin embargo los excesos pueden causar problemas, sobre todo si provocan sequedad. La grosella también crece en zonas de sombra, no en vano se considera una fruta silvestre.
El terreno ideal. Si quieres cultivar grosellas, como ocurre con todos los frutos pequeños, es mejor tener un suelo ácido (los que no conozcan el término pueden leer el artículo que explica cómo medir el pH del suelo ). Es importante que no haya encharcamientos de agua pero también que la tierra esté bien fertilizada y rica en materia orgánica, sobre todo para que mantenga la humedad generalizada. La mejor práctica es el uso de humus, estiércol, compost y maíz también puede estar bien. Entre los principales elementos nutricionales esta planta tiene una especial necesidad de potasio, así que tenga cuidado de traerlo, sobre todo si el suelo es arenoso.
Cultiva grosellas en macetas. También es posible cultivar la planta de grosella roja en macetas, puede mantener el arbusto a una altura de 150 cm en una maceta de buen tamaño. Si crece fuera del suelo hay que tener en cuenta que la grosella requiere un riego frecuente y también una buena fertilización. Por lo tanto, cultivarlo en el balcón no es tan simple como hacerlo en el jardín.
Cómo sembrar grosellas
Semillas de grosella. Cultivar grosellas a partir de la semilla es un método que no es muy común entre los horticultores porque es mucho más largo que el corte, si quieres probarlo aún puedes hacerlo. Sugiero sembrar en frascos y no en el suelo, dada la baja germinabilidad y el pequeño tamaño de la semilla.
Corte de la grosella roja . Multiplicar las grosellas por esquejes es más fácil que sembrando. Para hacer esto, se toma una rama leñosa de una planta madre, es mejor hacerlo en otoño. La rama se coloca en agua y posteriormente se planta en el suelo, hasta que haya tenido lugar el enraizamiento. Generalmente es mejor enraizar el esqueje en macetas, mantenerlo resguardado y trasplantar a fines de la primavera del año siguiente.
Trasplanta la plántula . Las grosellas se pueden trasplantar comprando plántulas de raíz desnuda o pan de barro en el vivero. Se puede hacer en primavera o verano, después del trasplante se debe regar bien.
Polinización. La grosella tiene una gran necesidad de polinizar insectos, de lo contrario muchas flores no polinizan (caída de las bayas) y por lo tanto los racimos quedan desnudos. Si queremos cultivar esta fruta silvestre, atraemos a las abejas con unas hermosas flores en el jardín.
Sexto de implante. Las plantas de grosella se pueden colocar como plantas aisladas, en este caso debes mantener al menos un metro entre las plantas y un metro y medio entre las hileras, alternativamente puedes mantener las plantas en una hilera más apretada, formando un seto continuo.
Cultivo en detalle
Mantillo . La grosella como decíamos es una planta que teme demasiado el calor y la sequía, por lo que un buen mantillo puede resultar de gran utilidad. Se recomienda especialmente el acolchado de materia orgánica, como hojas, que recrea el ambiente original de esta planta de sotobosque.
Irrigación. La grosella teme el suelo seco, si el clima así lo requiere, es necesario regar con regularidad, sin exagerarlo formando encharcamientos.
Forma de planta . Puedes decidir si dejar que la grosella mantenga su forma clásica de arbusto o si prefieres darle forma mediante poda en forma de espaldera, para estar cómodo en la vendimia. Para el jardín de la casa recomiendo quedarse en el arbusto natural, más simple y más bonito de mirar, la grosella en espaldera también requiere soportes.
Poda.La grosella es una planta particularmente útil de podar para estimular la producción: de hecho, las ramas que mejor dan fruto son las jóvenes, a partir de los cinco años las ramas de la grosella generalmente dejan de dar fruto. Por este motivo, si quieres podar las grosellas, es mejor eliminar las ramas viejas, así como quitar las ramas secas y enfermas. También se corta para dar orden, evitando que se peguen las ramas y manteniendo la forma del arbusto. Las ramas de dos y tres años deben acortarse ligeramente. Estos cortes se realizan al final del período de cosecha. La poda no se realiza en el primer año después de la siembra. Si la planta es un poco vieja, puede ser útil una poda más sostenida a realizar en el período invernal, llamada renovación, cortando un tercio de la longitud de las ramas.Hay más información disponible en el texto sobre cómo podar las grosellas.
Enfermedades . La grosella roja puede ser propensa a diversas enfermedades fúngicas, siendo las más frecuentes el mildiú polvoroso, el moho gris, el verticillium y la antracnosis. En la agricultura ecológica, la mejor práctica para reducir estos problemas es la prevención, especialmente evitando el exceso de humedad y el estancamiento del agua. Para obtener más información, puede leer el artículo dedicado a las enfermedades de la grosella y la grosella espinosa.
Insectos . Algunos parásitos pueden afectar al cultivo de la grosella, los más molestos son la grosella sesia, una polilla que pone sus huevos dentro del tallo de la planta, la araña amarilla, los pulgones y la cochinilla. Profundización: defensa de las grosellas de los insectos .
Cosecha, uso y variedades de grosellas rojas.
Cosecha de grosellas. Es muy fácil entender cuándo recoger las bayas de grosella roja: el color es un indicador inequívoco de su grado de madurez. El período de cosecha varía según el clima y la exposición solar, pero sobre todo la variedad de grosella plantada. Cada variedad tiene su propio ciclo de cultivo, generalmente las bayas de grosella maduran entre junio y septiembre. Las plantas de grosella producen a partir del tercer año, entran en plena capacidad a partir del cuarto año.
Variedad de grosellas rojas. Hay varias variedades posibles de grosella rubrum que podemos cultivar. La más extendida es la Red Lake, una variedad bien productiva con frutos azucarados, la Gloire de Sabon se caracteriza en cambio por un color rosa, más claro que el rojo brillante habitual, la Rovada es una variedad que tiene una planta muy resistente de excelente tamaño a problemas de hongos. La grosella Jonkheer Van Tets es una variedad milenaria de origen holandés, también resistente y con frutos más grandes, mientras que la grosella Junifer se adapta mejor a los climas cálidos.
