Cultivo de garbanzos: desde la siembra hasta la cosecha

Tabla de contenido:

Anonim

Los garbanzos son una leguminosa muy fácil de cultivar, ya que se adapta a suelos pobres y áridos y luego da una gran satisfacción como alimento, siendo sabroso y sustancioso.

Es una planta decididamente rústica, que no necesita riego y además es apta para climas muy cálidos, solo teme el exceso de humedad. Un cultivo humilde, por tanto, muchas veces cultivado en zonas áridas y pobres en recursos, que como todas las leguminosas también tiene la ventaja de enriquecer el suelo fijando nitrógeno .

El cultivo de garbanzos, sin embargo, requiere mucho trabajo en cuanto a cosecha y limpieza, ya que a diferencia de las habas y las habas solo hay una semilla, como mucho dos, en las vainas, por lo que no son muy comunes en el huerto familiar.

El garbanzo: planta y características

La planta del garbanzo es una leguminosa anual de desarrollo indeterminado , que suele alcanzar alrededor de medio metro de altura, formando un arbusto ramificado sobre el que se pueden ver los folíolos y sobre el que nacen las flores. Estas flores se fertilizan solas y de aquí nacen las leguminosas, de semilla simple o doble, no como la mayoría de las leguminosas que forman una vaina con numerosos granos.

La floración y la maduración son escalares y es bastante común que la flor aborte. Las raíces del garbanzo son muy profundas, por eso no teme a la sequía, sobre todo cuando la planta ya está desarrollada.

Por lo tanto, la planta de garbanzo es ideal para cultivar si tiene tierra sin disponibilidad de agua o si hay camas de tierra árida y seca en su jardín.

El garbanzo es originario de Asia y se llama científicamente cicer arietinum, el nombre deriva de la forma vagamente de "cabeza de carnero" de la semilla redonda con un par de bordes.

La siembra de garbanzos

Terreno ideal . El garbanzo es una planta a la que no le gustan los suelos fértiles y arcillosos, mientras que se adapta perfectamente a terrenos pobres y áridos, incluso pedregosos. Lo importante es que no haya agua estancada. Si el suelo está demasiado fertilizado, la flor se adhiere mal, si el suelo es muy calcáreo, la legumbre cosechada permanece dura incluso después de la cocción. A los garbanzos tampoco les gustan los suelos muy salinos.

Preparación de suelos y fertilizantes . El garbanzo recibe un suelo pobre y como todas las legumbres absorbe nitrógeno de la atmósfera, no hay necesidad de abono, en el límite se puede enriquecer la tierra con fósforo y potasio. Es una planta que con sus raíces profundas trabaja el suelo por sí misma, se puede excavar si la tierra es muy dura, en particular para favorecer su drenaje, de lo contrario los garbanzos "logran" trabajar el suelo profundizando con el sistema raíz.

El clima adecuado. Los garbanzos requieren 10 grados para germinar, generalmente se siembran después del invierno para evitar temperaturas demasiado bajas a las que no resistiría. Sin embargo, es una planta rústica, vive muy bien el calor, tolera el frío (incluso algunos grados bajo cero) aunque no resiste tanto como los guisantes y las habas. También se puede cultivar en la montaña hasta 2200 metros de altura.

Cómo sembrar garbanzos . Es recomendable sembrar al final del invierno (entre febrero y marzo), las semillas se entierran a una profundidad de 3-4 cm en hileras separadas por 40 cm, se dejan 25-30 cm entre las plantas en la hilera. Esto da como resultado unas diez plantas por metro cuadrado.

Comprar semillas de garbanzo negro Comprar semillas clásicas de garbanzo liso

Cultivo de garbanzo

Apisonamiento. Como muchas legumbres, la planta de garbanzo también puede ser útil para un corvejón antes de que florezca.

El garbanzo es una planta muy sencilla de cultivar, se requiere una operación de deshierbe normal, en cambio no es necesario regar ya que sus raíces penetran profundamente en el suelo.

Rotaciones y asociaciones. El garbanzo es una planta ideal para rotaciones ya que como todas las legumbres enriquece el suelo con nitrógeno. Además, sus raíces profundas mueven naturalmente el suelo.

Colección

Los garbanzos se pueden recolectar arrancando las plantas y dejándolas secar colgando, para luego descascararlas. Se cosecha alrededor de junio y julio, cuando se ven las vainas secas y las plantas también comienzan a amarillear. generalmente pasan entre cuatro y seis meses de la siembra a la cosecha. Se mantienen secos, prestando atención al gorgojo.

Enfermedades y parásitos del garbanzo.

  • Ira o antracnosis. Enfermedad criptogámica que se reconoce por el amarillamiento de la planta. Se previene con cobre curtiendo directamente la semilla.
  • En menor medida, el garbanzo teme otras enfermedades fúngicas como Fusarium, Verticillium, Rhizoctonia.
  • El gorgojo puede atacar los garbanzos después de la cosecha, se aplican las mismas precauciones que se observan con los frijoles contra este insecto.