Cómo cultivar maíz o maíz en el huerto.

Tabla de contenido:

Anonim

El maíz (científicamente llamado Zea Mais L.) es uno de los cereales más difundidos para el cultivo, también muy utilizado en la agricultura industrializada ya que también se utiliza para producir harinas y piensos.

Mantenerlo en el jardín es particularmente satisfactorio porque se obtiene una excelente mazorca de maíz. Esta planta con un característico hábito vertical es parte de la familia Graminaceae, fue descubierta por los europeos con el desembarco en América y se ha extendido rápidamente por todo el viejo continente.

Hoy el maíz es uno de los principales cultivos italianos, característico del Valle del Po. El maíz en flor forma flores de diferentes sexos, por lo que requiere insectos o viento para la polinización.

Clima y suelo adecuado para su cultivo.

Clima . La planta del maíz es de origen tropical: fue descubierta por navegantes europeos en la isla de Cuba, por lo que es fácil adivinar que el maíz teme las heladas y el frío excesivo. La semilla necesita al menos 12 grados para germinar y se necesitan 18 grados para permitir la floración, su temperatura ideal durante la formación de la mazorca es entre 20 y 25 grados. Incluso demasiado calor de verano puede dañar el cultivo, especialmente si va acompañado de aridez. Para cultivar maíz, necesita una buena exposición al sol. Al ser una planta alta hay que tener cuidado porque un viento fuerte podría romper el tallo.

Suelo. No debemos olvidar que el maíz es una planta de la familia de las gramíneas, no niega su relación con la molesta maleza adaptándose a cualquier tipo de suelo. Las necesidades del trigo turco son pocas: una tierra drenante, posiblemente suelta y rica en nutrientes. Para preparar el suelo del huerto para la siembra de maíz, es necesario cavar profundo, ya que la semilla es de buen tamaño no es necesario afinar el semillero en particular, bastará con un breve rastrillo. Ayuda mucho a la producción incorporar compost o estiércol maduro como abono orgánico durante el laboreo de la tierra antes de la siembra.

Cómo sembrar maíz

Siembra en semillero. El maíz es una planta lenta, dependiendo de la variedad se necesitan hasta cinco o seis meses para producir las mazorcas. Para ello puede ser conveniente sembrarlo en bandeja, de esta forma es posible anticipar la siembra con un semillero calentado, y luego trasplantar las plántulas al jardín cuando la temperatura lo permita. La semilla se coloca a 2 centímetros de profundidad.

Siembra en campo abierto. Si desea poner los granos de maíz directamente en el jardín, debe esperar a que aumenten las temperaturas y luego sembrar a fines de la primavera, generalmente a partir de mediados de abril. En este caso se pueden hacer hileras en las que poner semillas cada 15 cm, que se irán aclarando duplicando las distancias. La semilla también debe colocarse en este caso al menos 2 centímetros por debajo del suelo.

Sexto de la siembra de maíz. Las plantas de maíz deben estar idealmente a 30/40 cm entre sí, entre las hileras es aconsejable dejar no menos de medio metro, para poder pasar incluso cuando los tallos estén altos. Por supuesto, puede sembrar más denso y adelgazar más tarde, eligiendo qué plantas conservar.

Operaciones de cultivo ecológico

Poda de brotes. Para una buena producción es necesario retirar todos los brotes secundarios que parten de la base de la planta, dejando solo el tallo principal, para poder concentrar las energías en la producción de mazorcas.

Deshierbe y control de malezas . La planta de maíz crece en altura en lugar de en ancho, por lo que las malas hierbas proliferan alrededor de las hileras de maíz, particularmente cuando la planta aún es pequeña. Es necesario mantenerlo limpio con un deshierbe periódico, pero preste atención a las raíces que crecen incluso justo debajo del nivel del suelo: es importante no dañarlas con la azada.

Riego . El maíz necesita ser regado para que el suelo no esté seco, el requerimiento de agua aumenta a partir de la floración. La constante demanda de agua es la razón por la que este cereal rara vez se cultiva en el sur y en las islas. El acolchado con paja al pie de la planta puede ser útil para disminuir la necesidad de agua del cultivo. Dado que es necesario apisonar el tallo de maíz, es aconsejable aplicar mantillo después de apisonar.

Refuerzo . Una buena práctica en el cultivo del maíz es el aporque, que ayuda a estabilizar la fistona de la planta y estimula el desarrollo de las raíces. Es recomendable hacer esta operación aproximadamente un mes después de la siembra, también es una oportunidad para mover la tierra oxigenando el suelo y desyerbando las malezas.

Fertilización. Entre los fertilizantes orgánicos permitidos en la agricultura orgánica, el guano es una excelente opción para intervenir enriqueciendo durante el cultivo, pero también se puede hacer simplemente abono granulado.

Adversidad . El maíz teme a los ratones de campo, a los que les encanta alimentarse de los granos de este cereal. Algunas enfermedades fúngicas pueden afectar a la planta, sobre todo si hay humedad acompañada de temperaturas templadas. Un ejemplo es el fusarium, una adversidad muy común. El problema más grave para el cultivo del maíz es un insecto llamado barrenador, cuyas larvas atacan la planta. El barrenador debilita los tallos hasta que la planta se rompe, también se puede combatir en agricultura ecológica gracias al bacillus thuringensis, que es una bacteria utilizada como excelente insecticida natural.

La endogamia del maíz . El maíz es una planta que funciona bien con todas las cucurbitáceas (es decir, calabazas, calabacines, pepinos, melones y sandías) y solanáceas (berenjena, pimiento, patata, tomate). Una asociación histórica es la de “las tres hermanas”, en la que se asocian maíz, frijol trepador y calabacín: el maíz tiene la tarea de crecer verticalmente, sosteniendo al frijol, que enriquece el suelo con nitrógeno. El calabacín, en cambio, aprovecha el espacio horizontal en el suelo, evitando también la propagación de malas hierbas.

La rotación de cultivos. El maíz es un cereal incluido históricamente en la rotación de cultivos agrícolas como cultivo de renovación, ya que requiere un procesamiento significativo del suelo. Se puede alternar en el huerto familiar con la mayoría de las hortalizas, no es recomendable repetirlo ni alternarlo con trigo porque se facilitaría el fusarium.

Recolectar las mazorcas y usar

Cuando cosechar maíz. Pasan unos seis meses entre la siembra y la cosecha del maíz, aunque existen variedades anteriores. El maíz está listo para la cosecha cuando la mazorca alcanza el tamaño adecuado y los granos adquieren el color adecuado, que puede ser de un color diferente según la variedad. La mazorca se recoge cuando está bien hinchada y el grano aún está blando, hay que probarlo con la uña para entender: cuando el interior contiene un líquido blanco lechoso significa que estamos ahí. Incluso la "barba" de la mazorca que se vuelve marrón es un indicador útil para comprender su maduración. Un buen truco: los azúcares contenidos en el grano disminuyen con el aumento de temperatura, por lo que si quieres un maíz más dulce es mejor recogerlo por la mañana y luego mantener las mazorcas frescas.Dejando demasiado la mazorca en la planta, el grano se seca y está listo para moler para obtener la característica harina amarilla con la que cocinar la polenta. Incluso aquellos que cultivan palomitas de maíz deben esperar y cosechar cuando la planta está seca, no cuando el grano aún está blando.

Muchos piden detalles sobre cómo comprender si la mazorca está lista para ser recolectada: recomiendo leer el estudio en profundidad dedicado a cuándo recolectar las mazorcas que siempre se encuentran en Orto Da Coltivare.

Variedad y uso culinario.El maíz tiene varias variedades, la más común en Italia es el maíz dulce, con un grano pequeño y amarillo. Si desea palomitas de maíz, debe elegir la variedad adecuada. En América Latina se prefiere el cultivo de otros tipos de maíz, como el choclo, con granos más grandes y blancos, mientras que nuestro maíz se reserva para la alimentación animal. Hay muchas variedades de maíz que se pueden cultivar: se encuentran con granos negros, morados, rojos e incluso con granos arlequín de diferentes colores. Para su difusión en la agricultura moderna, el maíz, lamentablemente, también ha sido objeto de grandes experimentos de laboratorio: la ingeniería genética ha creado variedades transgénicas de maíz que no temen a las larvas ni a los parásitos o que son resistentes al glifosato.Aquellos que cultivan orgánicamente prefieren en cambio variedades antiguas obtenidas con métodos más naturales y propósitos éticos diferentes a los de las multinacionales.

El maíz en la mazorca es un excelente acompañamiento y se puede cocinar en el horno, en una sartén o en papel de aluminio. La polenta y varias otras preparaciones se elaboran con harina de maíz, incluidos alimentos para celíacos como pan y pasta.