Contenido procesado
- Deficiencia de hierro
- Deficiencia de nitrógeno
- Necesidades de hortensias
La hortensia más común, de nombre botánico Hydrangea macrophylla, es una planta que siempre es muy popular por sus grandes arbustos con vistosas flores que puede formar en poco tiempo. Más adecuado para campo abierto, tolera también el cultivo en un contenedor siempre que este sea muy grande y más profundo que ancho. Generalmente considerada rústica y fácil de cultivar, la hortensia para florecer en todo su esplendor no debe descuidarse y debe someterse a un cuidado regular . Uno de los problemas más frecuentes que puede comprometer su desarrollo es elamarillamiento de las hojas que generalmente se debe a deficiencias nutricionales.
Deficiencia de hierro
También conocida como " clorosis férrica ", es el problema más frecuente si la planta vive en suelos calcáreos, poco fértiles o con estancamiento de agua persistente. Se manifiesta con coloración amarillenta del tejido foliar entre las costillas, que sin embargo permanecen verdes; si no se actúa inmediatamente, la planta ralentiza su crecimiento y las hojas nuevas, ya amarillentas, se vuelven blanquecinas y secas; en casos severos, la floración se bloquea.
Remedios : distribuir productos ricos en hierro , en polvo o en forma líquida (sulfato de hierro, hierro quelado) al suelo ; agregue turba al suelo; no exceder con riego.
Deficiencia de nitrógeno
Las hojas inferiores y más viejas se vuelven amarillas uniformemente; Los entrenudos no se estiran y el crecimiento se ralentiza; se reduce la formación de inflorescencias ; los márgenes de las hojas nuevas adquieren un color rojizo; en su conjunto, la planta parece estar desperdiciada y puede ser atacada fácilmente por parásitos fúngicos.
Remedio : distribuir fertilizantes líquidos ricos en nitrógeno (2-3 intervenciones máximo) y luego fertilizar con productos específicos para plantas acidófilas .
Necesidades de hortensias
Suelo
La hortensia requiere un suelo ácido, fértil , rico en humus y turba , no demasiado ligero, pero sin exceso de arcilla. Deben evitarse los suelos calcáreos , por tanto con un pH superior a 7,5 ya que son pobres en hierro y aluminio, dos elementos minerales esenciales para un crecimiento exuberante de partes verdes y flores. La intervención sobre la acidez del suelo (gracias a la administración de determinados fertilizantes o elementos minerales) permite variar el color de la inflorescencia, pasando del rosa pálido al azul pasando por diferentes tonalidades.
Exposición
Hydrangea prefiere lugares frescos , moderadamente húmedos y semi sombreados . Al ser una planta despalilladora es particularmente resistente al frío: solo teme las heladas de principios de otoño cuando aún no está en reposo y las de finales de primavera, cuando ya se encuentra en una fase vegetativa avanzada. También sufre exposición a vientos fríos.
Agua y fertilizantes
Necesita riegos frecuentes y abundantes , especialmente desde el inicio de la floración. Las fertilizaciones deben ser regulares: cada dos semanas , desde el inicio de la vegetación hasta la aparición de inflorescencias, se distribuyen productos específicos para acidófilos.