Ecobonus 2022-2023: así es como podría cambiar la deducción fiscal al 65%

A la vista de la nueva Ley de Presupuestos, se habla de deducciones fiscales y un posible eco-bono 2022-2023.

A la vista de la nueva Ley de Presupuestos, se habla de deducciones fiscales y un posible eco-bono 2022-2023.

El eco-bono, la deducción fiscal vinculada a las obras de remodelación energética, podría cambiar el próximo año. Los técnicos ministeriales están estudiando un proyecto de ley que modifica los criterios para la asignación de la deducción del Irpef que podría estar vinculado al valor real de la eficiencia energética que se realiza en el hogar con las obras oportunas.

El eco-bono es la deducción del IRPF que se otorga a quienes deciden realizar una intervención en su inmueble destinada al ahorro energético. Las intervenciones que se encuadran en la subvención, equivalentes al 65% hasta el 31 de diciembre de 2022-2023, son las siguientes:

  • Recalificación energética de edificios existentes - valor máximo de deducción 100 mil euros (esta modalidad incluye obras que permitan la consecución de un índice de rendimiento energético para climatización invernal que no supere los valores definidos por el decreto del Ministerio de Desarrollo Económico de 11 de marzo de 2008 - Anexo A).
  • envolvente del edificio (por ejemplo, paredes, ventanas, incluidos los marcos de las ventanas, en edificios existentes) - valor máximo de deducción 60 mil euros.
  • instalación de paneles solares - valor máximo de deducción 60 mil euros. Por instalación de paneles solares entendemos la instalación de paneles solares para la producción de agua caliente para uso doméstico o industrial y para cubrir las necesidades de agua caliente en piscinas, instalaciones deportivas, residencias de ancianos, colegios y Universidad.
  • sustitución de sistemas de aire acondicionado de invierno - valor máximo de deducción 30 mil euros. Por sustitución de los sistemas de climatización de invierno nos referimos a la sustitución, total o parcial, de los sistemas de climatización de invierno existentes por sistemas equipados con calderas de condensación y ajuste simultáneo del sistema de distribución. Por lo tanto, para aprovechar el descuento es necesario reemplazar el sistema existente e instalar el nuevo. Por otro lado, no se puede facilitar la instalación de sistemas de climatización de invierno en edificios que no los tenían
  • compra e instalación de las pantallas solares enumeradas en el Anexo M del Decreto Legislativo n. 311/2006
  • compra e instalación de sistemas de climatización de invierno equipados con generadores de calor alimentados con combustibles de biomasa.
  • compra, instalación y puesta en servicio de dispositivos multimedia para el control remoto de sistemas de calefacción, producción de agua caliente y aire acondicionado

En vista de la nueva Ley de Presupuestos, el gobierno estudia una posible revisión de la deducción fiscal en cuestión al introducir la posibilidad de modular el porcentaje de subsidio en relación al ahorro esperado . Además, también se podrían introducir topes de gasto por tipo de intervención junto con la posibilidad de premiar las acciones más eficientes, especialmente aquellas que supongan un ahorro radical para todo el inmueble.

Paralelamente a la revisión del eco-bono, estamos considerando si extender la deducción fiscal al máximo, al 65%, hasta fines de 2022-2023, o definir su estabilización de una vez por todas.