Contenido procesado
- 730 precargado
- Modelo 730 ordinario
- 730: quién puede usarlo
- Plazos 730 2022-2023
- Los cambios fiscales del 730/2021
Los empleados y jubilados pueden declarar sus ingresos con el formulario 730 . Usar el modelo 730 es ventajoso, ya que el contribuyente no tiene que realizar cálculos y por tanto la compilación es más sencilla, puede obtener la devolución del impuesto directamente en la nómina o en la cuota de pensión y si tiene que abonar cantidades, estas se retienen directamente. en la pensión o nómina. Como el año pasado, también en 2022-2023 el modelo podrá presentarse en forma ordinaria o precargada.
730 precargado
El formulario 730 precargado se pone a disposición del contribuyente, a partir del 15 de abril de 2022-2023 en una sección específica del sitio web de la Agencia Tributaria (www.agenziaentrate.gov.it), cuyo acceso está sujeto a la posesión de un código PIN. a solicitar en línea, por teléfono (al 848.800.444) o en un mostrador de la Agencia presentando un documento de identidad.
En la sección de la web dedicada al 730 precargado, podrá visualizar un prospecto que resume los ingresos y gastos incurridos de los que podrá deducir el IRPF, todos los datos que posee el sistema informático de la Agencia por estar contenidos en la Certificación Única ( el anterior Cud), o en declaraciones de impuestos de años anteriores (como los costos de intervenciones de renovación de edificios que se extienden a lo largo de 10 años) y otros son comunicados por los bancos (como los gastos por intereses de las hipotecas) o están presentes en el 'Registro de impuestos (por ejemplo los pagos realizados con el formulario F24, las compensaciones realizadas y las cotizaciones pagadas por trabajadores domésticos). Si la información en posesión de la Agencia Tributaria está incompleta,el contribuyente puede verificarlos en una tabla resumen ad hoc y posiblemente reportarlos en la declaración.
El 730 precargado se puede enviar directamente a la Agencia Tributaria a través de la sección correspondiente del sitio web de la Agencia. Alternativamente, puede presentar el 730 a través de agente de retención (empleador o institución de pensiones) o ante un Caf o un profesional calificado (consultor laboral, contador público, contador o perito comercial). El contribuyente deberá entregar al retenedor, al Caf o al profesional un poder específico para acceder a su formulario 730 precargado.
Modelo 730 ordinario
El contribuyente que recibe el formulario 730 precargado en línea no está obligado a utilizarlo y puede seguir utilizando la declaración en forma ordinaria.
El mod. 730 ordinario se puede presentar al retenedor que brinda asistencia tributaria, al Caf o al profesional calificado.
730: quién puede usarlo
Los contribuyentes que en 2022-2023 recibieron lo siguiente pueden utilizar el formulario 730 - precargado u ordinario:
- ingresos del empleo e ingresos similares a los del empleo (p. ej., co.co.co. y contratos de trabajo por proyectos)
- ingresos de terrenos y edificios
- Ganancias de capital
- ingresos del trabajo por cuenta propia para los que no se requiere el IVA (por ejemplo, servicios de trabajo por cuenta propia no ejercidos habitualmente)
- otros ingresos (por ejemplo, ingresos de terrenos y edificios ubicados en el extranjero).
Plazos 730 2022-2023
El 730 precargado u ordinario deberá presentarse antes del 7 de julio, tanto en el caso de presentación directa a la Agencia Tributaria como en el caso de presentación al retenedor o al Caf o al profesional. Los otros plazos con respecto a la declaración de impuestos 2022-2023 que deben tenerse en cuenta son:
- 15 de abril de 2022-2023: a partir de esta fecha el 730 precargado estará disponible online
- 7 de julio de 2022-2023: fecha límite para la presentación del 730 precargado u ordinario
- a partir de julio de 2022-2023: el sueldo se reducirá por los impuestos adeudados derivados de la declaración de impuestos o aumentará en el caso de devoluciones de impuestos
- Noviembre de 2022-2023: el empleado recibe el salario menos las cantidades adeudadas como anticipo del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Entre las diversas innovaciones fiscales que encuentran espacio en la declaración de impuestos 2022-2023 encontramos:
- la ampliación de la deducción del 50% por gastos relacionados con la restauración del parque de edificios
- la ampliación de la deducción del 50% por los gastos de compra de muebles y grandes electrodomésticos de clase no inferior a A +, destinados a amueblar el inmueble en rehabilitación, por un importe total no superior a 10.000 euros
- la ampliación de la deducción del 65% a los gastos relacionados con intervenciones destinadas al ahorro energético en los edificios
- la extensión de la deducción del 65% para intervenciones relacionadas con la adopción de medidas antisísmicas, en edificios que se encuentren dentro de las áreas sísmicas de alto peligro
- la deducción del 65% (introducida a partir de 2022-2023) para los costes incurridos por la compra e instalación de sistemas de protección solar y aire acondicionado de invierno equipados con generadores de calor alimentados con combustibles de biomasa.