Mini guía de bonificación móvil: cuándo, cómo y cuánto

Mini guía de bonificación de muebles: aquí tienes un resumen de lo que necesitas saber sobre la deducción fiscal del 50% por la compra de muebles y grandes electrodomésticos destinados a una vivienda reformada.

Mini guía de bonificación de muebles: aquí tienes un resumen de lo que necesitas saber sobre la deducción fiscal del 50% por la compra de muebles y grandes electrodomésticos para una casa que ha sido renovada.

Contenido procesado

  • Bonificaciones móviles, máximo sobre un gasto de 10.000 euros
  • Pagos rastreables
  • ¿Qué renovaciones?
  • Documentos

Bono de mobiliario mini guía : para aprovechar la deducción del 50% en la compra de muebles y electrodomésticos, es necesario haber realizado una reforma de edificio (con deducción relativa), en unidades inmobiliarias residenciales individuales o en partes comunes de edificios. Los gastos de estas intervenciones de rehabilitación de edificios deben haberse realizado a partir del 26/6/2012. La deducción es pagadera cuando los bienes están destinados a amueblar un área de la casa en proceso de renovación. La fecha de inicio de las renovaciones debe ser anterior a la de compra de la mercancía. Por otro lado, no es necesario incurrir en costos de renovación antes que en el mobiliario.

El bono móvil para parejas jóvenes es diferente . Basta que hayan constituido una unidad familiar (no importa si son cónyuges o conviviendo más uxorio) durante al menos tres años y que al menos uno de los dos no haya superado los treinta y cinco años de edad. Si compran su primera vivienda , pueden beneficiarse de una deducción del Irpef del 50% de los gastos documentados por la compra del mobiliario de la misma vivienda. El importe total no debe superar los 16.000 euros (ley de estabilidad 2022-2023).

Bonificaciones móviles, máximo sobre un gasto de 10.000 euros

Es el monto de gasto por el que se puede aprovechar la deducción del 50% del IRPF, independientemente del monto de los gastos de reestructuración. Los gastos deben haber sido incurridos desde el 6/6/2013 al 31/12/2021 para la compra de muebles y grandes electrodomésticos.. Los primeros incluyen: cocinas, mesas, sillas, sofás, sillones, aparadores, librerías, escritorios, camas, colchones, mesitas de noche, armarios, cómodas, lámparas. Los aparatos deben tener una clase energética no inferior a A + (A para hornos), como se muestra en la etiqueta energética. Los electrodomésticos grandes incluyen refrigeradores, congeladores, lavadoras, secadoras, lavavajillas, electrodomésticos de cocina, estufas eléctricas, hornos microondas, placas eléctricas, calentadores eléctricos, radiadores, ventiladores, acondicionadores de aire. Los gastos incluyen los de transporte y montaje de los bienes adquiridos.

Nota: cuando se realiza una intervención en las partes del condominio, los condominios tienen derecho a la deducción, cada uno por su parte, por los bienes destinados a suministrar estas partes.

Pagos rastreables

Los pagos deben realizarse mediante transferencias bancarias o postales, en las que se indicará:

  • el motivo del pago;
  • El código fiscal del beneficiario de la deducción;
  • El número de IVA o código fiscal de la persona a favor de quien se realiza la transferencia. Se deben observar los mismos procedimientos para el pago de los costos de transporte y montaje.

También se permite pagar con tarjetas de crédito o débito. La fecha de pago se identifica el día de uso de la tarjeta por el titular de la tarjeta (que se encuentra en el recibo de la transacción) y no el día del débito en la cuenta corriente. El pago mediante cheque bancario o en efectivo no es válido. Los gastos incurridos deben indicarse en la declaración de impuestos (modelo 730 o modelo único para personas físicas).

¿Qué renovaciones?

Para tener la deducción, debe haber realizado una de las siguientes intervenciones en el edificio:

  • mantenimiento extraordinario, restauración y rehabilitación conservadora, renovación de edificios en apartamentos individuales;
  • restauración de una propiedad dañada por eventos calamitosos, si se ha declarado el estado
    de emergencia;
  • restauración, rehabilitación y reestructuración de edificios enteros, realizada por empresas constructoras o reformas inmobiliarias y por cooperativas de construcción que venden o ceden la propiedad dentro de los 18 meses siguientes a la finalización de las obras.
  • mantenimiento ordinario, mantenimiento extraordinario, restauración y rehabilitación conservadora, rehabilitación de edificios en partes comunes de edificios residenciales.

Documentos

Deben conservarse:

  • Recibo de transferencia bancaria;
  • recibo de la transacción (para pagos con tarjeta de crédito o débito);
  • documentación de débito en la cuenta corriente;
  • facturas de compra, mostrando la naturaleza,
  • la calidad y cantidad de los bienes y servicios adquiridos.