Cuenta Térmica: mini guía sobre la contribución a las obras de ahorro energético

Entre los incentivos fiscales que se otorgan a quienes realizan intervenciones de eficiencia energética en su propiedad se encuentra la Cuenta Térmica.

Entre los incentivos fiscales que se otorgan a quienes realizan intervenciones de eficiencia energética en su propiedad se encuentra la Cuenta Térmica.

Contenido procesado

  • Cuenta Térmica: que es
  • Beneficiarios y obras admitidas
  • Requisitos y métodos de acceso

Reurbanizar el edificio para mejorar su desempeño energético, reducir los costos de consumo y recuperar rápidamente parte del gasto incurrido es el objetivo de la Cuenta Térmica, un incentivo originalmente introducido con el Decreto Ministerial de 28 de diciembre de 2012 y posteriormente mejorado en 2022-2023. .

Cuenta Térmica: que es

Sustituir los sistemas de aire acondicionado de invierno existentes por sistemas de aire acondicionado de invierno equipados con bomba de calor o sistemas híbridos que combinen mejor bomba de calor y caldera de condensación o sustituyan calentadores de agua eléctricos por calentadores de agua con bomba de calor, son algunas de las intervenciones que se pueden llevar a cabo. en su propiedad y que le permiten acceder a la Cuenta Térmica. En concreto, la Cuenta Térmica da derecho a una contribución variable, que se calculará en función de parámetros específicos (por ejemplo, la zona climática) y que se acredita directamente en la cuenta corriente por la GSE, Gerente de Servicios Energéticos.

El incentivo se abona en forma de cuotas anuales constantes que se abonan directamente en una cuenta corriente con una duración de entre 2 y 5 años, según el tipo de intervención y su magnitud, o en una suma global, si el monto del incentivo no supera los 5.000 euros.

Se enfatiza que quienes soliciten la Cuenta Térmica no pueden beneficiarse de otras deducciones fiscales como el eco-bono.

Beneficiarios y obras admitidas

Administraciones públicas, pero también empresas y particulares, que podrán acceder a fondos por 900 millones de euros anuales, pueden acogerse al incentivo de la Cuenta Térmica.

Las intervenciones por las que los particulares pueden acceder al incentivo son:

  • Reemplazo de sistemas de aire acondicionado de invierno por generadores de calor de condensación (con salida de calor al hogar de hasta 35 kWt)
  • Reemplazo de los sistemas de aire acondicionado de invierno existentes por sistemas de aire acondicionado de invierno que utilicen bombas de calor eléctricas o de gas, incluidas las geotérmicas (con una potencia de calor útil nominal de hasta 35 kWt
  • Reemplazo de sistemas de aire acondicionado o calefacción de invierno de invernaderos existentes y edificios rurales existentes por generadores de calor de biomasa (con potencia térmica nominal de hasta 35 kWt
  • Instalación de colectores solares térmicos, también combinados con sistemas de refrigeración solar (con superficie solar bruta de hasta 50 m2
  • Reemplazo de calentadores de agua eléctricos con calentadores de agua con bomba de calor
  • Reemplazo de los sistemas de aire acondicionado de invierno existentes por sistemas híbridos de bomba de calor.

Para simplificar el trámite de solicitud del incentivo, la GSE publica cada seis meses un catálogo de electrodomésticos , un listado de electrodomésticos, máquinas y sistemas para la producción de energía térmica que cumplen con los requisitos técnicos. El Catálogo tiene como objetivo facilitar a los consumidores el conocimiento de productos altamente eficientes que cumplan con los requisitos técnicos requeridos para acceder a incentivos.

Así que aquellos que se estén preparando para realizar una intervención de eficiencia energética en su propiedad, para entender si entra dentro de los facilitados con la Cuenta Térmica, solo tienen que consultar el catálogo.

Catálogo de calderas de condensación

Catálogo de bombas de calor

Catálogo de calderas de biomasa

Catálogo termosolar

Catálogo de calentadores de agua PDC

En la cubierta, paneles solares térmicos de Viessmann, una solución entre las impulsadas por la Cuenta Térmica

Requisitos y métodos de acceso

Una vez que hayas verificado que la intervención que estás a punto de realizar es compatible con la Cuenta Térmica, se debe seguir un procedimiento preciso. Una vez finalizada la intervención, se debe presentar una solicitud de concesión de incentivos a GSE a través del Portaltermico. La solicitud deberá presentarse, bajo pena de exclusión, dentro de los 60 días siguientes a la fecha de conclusión de la intervención.

Antes de enviar la solicitud es bueno tener una serie de documentos que son los siguientes :

  • Solicitud de concesión de incentivos (generada por Portaltermico ("FER-TER"): para descargar, firmar y subir junto con el documento identificativo del responsable)
  • Autorización del propietario del inmueble / inmueble sobre el que se realizó la intervención (Modelo 8 en el apartado “Formularios”).
  • Facturas y transferencias bancarias acreditativas de los pagos efectuados (referencia en el motivo de los efectos del Decreto Ministerial de 16.02.2021)

El procedimiento se divide en las siguientes fases:

  • el solicitante sube los datos técnicos y personales relacionados con la intervención al Portal Termal junto con la documentación indicada anteriormente
  • Una vez confirmados los datos ingresados ​​se debe imprimir el formulario de solicitud, el cual debe ser firmado y recargado en Portaltermico junto con su documento de identidad, completando el envío electrónico de la solicitud.
  • el GSE envía la carta de admisión a los incentivos y luego estará a la orden de aceptar siempre el formulario de contrato del Portaltermico
  • el GSE luego desembolsa los incentivos.