Deducciones fiscales ampliadas hasta el 31 de diciembre de 2022-2023

Anonim
El Consejo de Ministros adoptó la Ley de Presupuesto de 2022-2023 que prevé la ampliación de las deducciones fiscales e introduce la bonificación por terremoto. Entre las novedades también se encuentra el recorte del importe de la tasa de licencia de Rai.

En la Ley de Presupuesto 2022-2023, aprobada el pasado 15 de octubre por el Consejo de Ministros, se prevé una ampliación de las deducciones fiscales, hasta el 31 de diciembre del próximo año, para las labores del hogar, el 50% para reformas y el 65% para trabajo de ahorro de energía . Además, se han introducido algunas innovaciones importantes.

A partir de la orden, entre las deducciones fiscales propuestas, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022-2023 la del 50% para obras de rehabilitación de edificios, de nuevo hasta un importe total de gastos que no supere los 96 miles de euros por unidad de inmueble. También se ampliará la bonificación correspondiente para muebles y grandes electrodomésticos , la deducción del 50% del impuesto sobre la renta de las personas físicas por la compra de muebles nuevos y grandes electrodomésticos destinados a amueblar el inmueble en rehabilitación.

Incluso el eco-bono , entre las deducciones fiscales ampliadas, se amplía hasta el 31 de diciembre de 2022-2023 el descuento del 65% del Irpef por intervenciones de ahorro energético, con una novedad respecto a aquellas obras que se realicen en partes comunes de edificios residenciales . En este caso, el bono ecológico se amplía hasta 2022-2023 , por otros cinco años. La medida de la subvención también aumenta según el tipo de trabajo realizado. Así, si la intervención afecta a la envolvente del edificio con una incidencia superior al 25% de la superficie bruta dispersante del mismo edificio, la deducción del IRPF llega hasta el 70%. Si, por el contrario, las obras mejoran el rendimiento energético en invierno y verano, se eleva al 75%.

Otro cambio importante introducido por la Ley de Presupuestos es el denominado bono-terremoto, la posibilidad de deducir el 50% de los gastos incurridos hasta el límite de 96 miles de euros del impuesto sobre la renta, durante cinco años, de 2022-2023 a 2022-2023, por los gastos incurridos al efecto. adecuar las edificaciones que caen en zonas de alto riesgo sísmico a medidas antisísmicas. La deducción aumenta según las intervenciones que se realicen en el inmueble: en particular, si se aumenta la clase de riesgo a la inmediatamente superior, la concesión se eleva al 75%, si en cambio la aumentan a dos clases de riesgo inferiores al 85 por ciento .

Entre las otras medidas importantes que se introducen el próximo año con la Ley de Presupuestos también encontramos la reducción del importe de la tasa RAI de los actuales 100 a 90 euros.