Enfermedades del apio: como mantener saludable el huerto orgánico

Cultiva apio en un jardín orgánico saludable: aquí te explicamos cómo prevenir y combatir las enfermedades de esta planta.

El apio es una de esas hortalizas que a veces se clasifican junto con las plantas aromáticas, o en todo caso se cuentan entre las especies de condimentos. En realidad, esta planta también es muy adecuada para enriquecer ensaladas y salsas saludables, por lo que podemos considerarla una verdura como cualquier otra.

Cultivar apio es relativamente sencillo : se trasplanta en plena primavera, se debe tener cuidado de regarlo regularmente, dada su considerable demanda de agua, se debe mantener limpio de malezas, y luego se cosecha eligiendo si cortar solo las costas exteriores o todo el registro. Sin embargo, no se debe subestimar la prevención de posibles enfermedades e insectos dañinos, porque esto también es parte de un buen cultivo.

El apio puede estar sufriendo alguna adversidad común a las Umbelliferae o Apiaceae, su familia de origen, y otras más específicas. Ya nos hemos ocupado de los insectos dañinos para esta especie, en este artículo tratamos en particular las enfermedades del apio , con pistas también a su pariente cercano, o apio, ofreciendo consejos sobre cómo prevenirlos y defender las plantas de forma totalmente ecocompatible. , acorde con la agricultura ecológica.

Cultiva apio para prevenir enfermedades

En la agricultura ecológica, antes de pensar en cómo curar las enfermedades de las plantas y hacer tratamientos con pesticidas, se debe tener como objetivo evitar problemas mediante una correcta práctica de cultivo , que lleve a la creación de un ambiente sano, en el que las patologías no encuentren espacio. de difusión. Las siguientes indicaciones preventivas se aplican como reglas generales.

  • Respete la densidad de siembra adecuada, aproximadamente 35 x 35 cm, que permita un buen crecimiento de las plántulas y las proteja de enfermedades.
  • Aplicar rotaciones. Aunque el jardín sea pequeño, es importante hacer un seguimiento de los cultivos que se han ido alternando en los diferentes espacios del jardín, para poder diversificarlos siempre, y no poner apio en los parterres donde se habían cultivado otras umbelíferas en los dos o tres años. anterior. Esto limita la probabilidad de enfermedades familiares comunes.
Saber más

La importancia de la rotación . La rotación de cultivos es una práctica agrícola milenaria, descubramos su importancia y sobre todo cómo implementarla mejor en el jardín.

Saber más
  • No se exceda con el riego . Es cierto que el apio anhela mucha agua, pero los excesos también son perjudiciales, y en cualquier caso es preferible regar mojando solo la tierra, con un sistema de goteo.
  • Fertilice en las dosis correctas. Incluso con estiércol es fácil exagerar, especialmente con el granulado que está muy concentrado. No basta con que el producto con el que se fertiliza sea natural para evitar los inconvenientes de una dosificación excesiva, por eso tenemos cuidado de no tener mano dura;
  • Controle las plagas, que pueden causar lesiones que favorezcan la entrada de enfermedades. Una planta ya comprometida por una adversidad es más propensa a infecciones secundarias, porque ya está debilitada.
Saber más

Cómo defender el apio de los insectos . Aprendemos a conocer y obviamente a combatir los insectos dañinos para las plantas de apio.

Saber más
  • Realizar tratamientos preventivos con una decocción de cola de caballo , con acción fortalecedora. Dado que este producto es útil para todas las plantas, podemos tratar la huerta en general, y por tanto también las plantas de apio. Además, la decocción de cola de caballo, a diferencia de los pesticidas, se puede producir por uno mismo de forma gratuita. Aquí hay instrucciones sobre cómo prepararlo.

Si nos comprometemos a respetar todas estas precauciones, podemos limitar al máximo, o mejor aún, y vivir , a realizar tratamientos con productos de cobre , que están permitidos dentro de ciertos límites en la agricultura ecológica, pero que no son del todo inocuos para el suelo. . En cualquier caso, si opta por realizar los tratamientos cúpricos para las enfermedades descritas, lea siempre atentamente primero la etiqueta o el prospecto y luego respetando las instrucciones leídas.

Saber más

Cuidado con el cobre . Averigüemos más sobre los tratamientos cúpricos permitidos en la agricultura ecológica: cuáles son las principales formulaciones, por qué es mejor utilizarlas raramente.

Saber más

Las principales enfermedades del apio.

Así que veamos cuáles son las enfermedades más frecuentes del apio , para saber reconocerlas y posiblemente cómo tratarlas desde una perspectiva de cultivo ecológico.

Apio alternariasis

El hongo Alternaria radicina puede aparecer tanto en plantas pequeñas como en plantas adultas, cerca de la cosecha. Los primeros síntomas son manchas negruzcas ubicadas principalmente en las costas más externas , luego las costas terminan ennegreciéndose por completo y siendo más afectadas por la pudrición bacteriana. La enfermedad también puede afectar al perejil y al apio nabo. En este último se pueden ver costras arrugadas y pudrición de la raíz.

Se trata de una patológica típica favorecida por la humedad, también por exceso de riego, y trasplantes demasiado densos. Para evitar la propagación de alternaria sobre el apio, es fundamental retirar y eliminar todas las partes de la planta afectadas y no dejar residuos de cultivos en el campo durante el invierno .

Sclerotinia

El patógeno Sclerotinia sclerotiorum es polífago, es decir, ataca a diversas especies, entre ellas el hinojo y el apio , provocando la aparición de manchas podridas en las costas . Los tejidos así alterados, especialmente en presencia de alta humedad atmosférica, se cubren con una masa afieltrada de color blanquecino , en cuyo interior se forman los cuerpos negros del hongo, con el que se propaga y se conserva en el suelo durante varios años.

Por lo tanto, incluso para la esclerotinia como para la alternariosis, la eliminación cuidadosa de todas las plantas infectadas nos ahorra problemas futuros.

Septoria

La septoria es una patología muy frecuente, especialmente en temporadas y en zonas húmedas y lluviosas . El hongo Septoria apiicola provoca la aparición de manchas amarillentas con un margen más oscuro en las hojas, en las que se observan muy pequeños puntos negros que son los órganos de propagación del propio hongo.

Cercosporiosi

Esta enfermedad se presenta especialmente en otoño sobre el apio aún no cosechado, la cercosporiosis se reconoce por las manchas redondeadas y amarillentas, que se necrotizan y se cubren de moho gris. Es necesario evitar que la enfermedad se propague más y luego eliminar cuidadosamente todas las partes de la planta ya afectadas.

Pudrición húmeda del apio

La bacteria Pseudomonas marginalis provoca una enfermedad que afecta las hojas centrales de las plantas de apio casi listas para ser cosechadas, especialmente en presencia de alta humedad y humectación de las plantas. En la práctica, con la podredumbre húmeda, el corazón del apio se pudre y para evitarlo se debe evitar el riego por aspersión y la fertilización excesiva.

Virosis del apio

El virus del mosaico y el virus amarillo son bastante frecuentes y pueden verse como ampollas, deformaciones y mosaicos de color en el primer caso, y como un amarilleo y desecación extensos en el segundo. En ambos casos no existen tratamientos efectivos, solo la lucha preventiva contra los pulgones , los principales insectos vectores de las enfermedades virales de las plantas.