Desbrozadora, imprescindible en el jardín

La desbrozadora es una herramienta versátil, imprescindible en cualquier jardín. Se utiliza para cortar malezas a lo largo de terraplenes y caminos, cerca de tallos de plantas leñosas, debajo de bancos, a lo largo de muros bajos, bordillos o bordes de caminos. Veamos la técnica adecuada para usarlo sin hacer demasiado esfuerzo.

La desbrozadora es una herramienta versátil, imprescindible en cualquier jardín. Se utiliza para cortar malezas a lo largo de terraplenes y caminos, cerca de tallos de plantas leñosas, debajo de bancos, a lo largo de muros bajos, bordillos o bordes de caminos. Veamos la técnica adecuada para usarlo sin hacer demasiado esfuerzo.

Contenido procesado

  • Motor o eléctrico
  • El hilo que corta
  • Las protecciones necesarias
  • Que peligros

Para cortar hierba donde otras máquinas tendrían dificultades para acceder, entra en juego la desbrozadora que, aunque pequeña y ligera, debe tratarse con respeto por ser una máquina extremadamente potente. La desbrozadora es fundamental para la limpieza de terraplenes y carreteras, cerca de troncos de plantas leñosas, bordillos, bancos, cestas, paredes, farolas, cerca de arbustos en flor o en los bordes de caminos, donde la vegetación crece cerca de la pared, para eliminar matorrales en la maleza y para terminar de cortar el cortacésped donde tenga dificultad en la acción. Por último, también es fundamental para cortar el césped en el caso de superficies muy pequeñas o cuando el césped es demasiado alto para un cortacésped normal. Veamos cómo se hace y cómo se debe utilizar para aprovecharlo al máximo.

Motor o eléctrico

Una desbrozadora consta de un cuerpo de motor que puede ser de gasolina o eléctrico.

El primero se utiliza para un uso más intenso y prolongado; se pueden tener motores de dos tiempos en la mayoría de modelos con cilindradas entre 20 y 65 cm 3 o incluso de cuatro tiempos, con la ventaja de que el motor, al estar siempre lubricado, no corre el riesgo de atascarse como en los modelos de dos tiempos.

También hay modelos de motor eléctrico con baterías recargables que tienen un rendimiento ligeramente inferior pero tienen la ventaja de una mayor ligereza, menos ruido y la ausencia de gases de escape.

Las desbrozadoras constan entonces de una varilla de aleación ligera de diámetros variables (según sea aficionado o profesional) que tiene la función de transmitir el movimiento rotatorio al cabezal final donde se encuentra el alambre o el disco que tiene la función de cortar. Generalmente el poste es flexible para poder utilizarlo incluso en pendientes o zonas difíciles, como terraplenes, riberas de cursos de agua, muros, etc.

El cabezal de corte está cubierto por una carcasa protectora de plástico duro o metal , para evitar que fragmentos de piedras, tierra, astillas de madera u otros materiales que se elevan cuando la máquina está en funcionamiento golpeen al operador que la utiliza. .

El mango tiene la función de permitir el control de la máquina y está equipado con controles de acelerador y botón de inicio / parada. Puede tener forma semicircular o puede tener forma de cuernos de buey.

Las desbrozadoras se pueden "retroceder" : en estos casos el motor va montado sobre un marco metálico especial, dotado de correas para los hombros, que permite su uso llevándolo a la espalda, como si fuera una mochila.

Todos deben limpiarse regularmente después de cada uso y se requiere mantenimiento cada año antes del primer uso.

El hilo que corta

La herramienta de corte más común en la desbrozadora, la definida como alambre, es un alambre de plástico rígido, con un diámetro entre 1 y 4 mm, con una sección que va desde forma redonda, cuadrada, estrella, dentada o retorcida. El alambre gira a gran velocidad y corta todo lo que toca. La línea se enrolla dentro de la cabeza y cuando se desgasta, es necesario intervenir manualmente para estirarla. En los modelos más recientes es posible, al acelerar las revoluciones del motor y golpear la cabeza contra el suelo, liberar automáticamente la línea de su alojamiento.

También hay desbrozadoras que en lugar del alambre están equipadas con un disco de metal con un número variable de dientes. Por lo general, estas herramientas no se utilizan para cortar césped en la operación clásica de corte de bordes de césped, sino solo para cortar áreas cubiertas de arbustos, zarzas o árboles jóvenes.

Las protecciones necesarias

Dada la altísima velocidad con la que gira el hilo y su potencia, es importante proteger a los árboles jóvenes de los posibles daños que podrían producirse si la desbrozadora de trabajo estuviera demasiado cerca de la corteza de una planta.

Para evitar ladridos y heridas peligrosas para la planta, es necesario poner una protección en la base de los tallos: basta con cortar una botella de plástico de agua a lo largo y colocarla alrededor de la corteza.

Que peligros

Las desbrozadoras deben utilizarse con equipo de protección personal (EPI), que requiere el uso de guantes de trabajo resistentes, gafas protectoras o un casco con visera de malla fina, para evitar posibles daños por pequeños fragmentos que el alambre giratorio puede levantar mientras trabaja. La ropa también debe ser adecuada y también debe incluir botas por las razones anteriores.

Otros posibles riesgos están relacionados con el contacto del operador con las partes calientes de los modelos de motor térmico. O el ruido que emiten, especialmente los modelos con motor, que pueden superar los 90 dB; por ello es fundamental, especialmente para muchas horas de trabajo, el uso de tapones para los oídos o auriculares.

En caso de presencia de terceros dentro del radio de acción del operador, unos 15 metros, se deberá suspender la obra para evitar posibles daños a los transeúntes, hasta que las personas se hayan alejado.

Los modelos de palas son peligrosos porque son extremadamente afilados: lo mejor es usarlos solo en terrenos planos donde no puedan resbalar ni caer y perder el control del automóvil.

1. Desbrozadora de mochila con cabezal de hilo.

2. Modelo con motor de combustión interna en fase de encendido.

3. El operador equipado con todo el equipo de protección personal necesario para reducir el riesgo de accidentes en el trabajo.

4. La posición correcta del operador durante el trabajo.

5. Detalle de la protección plástica que sirve para evitar el lanzamiento de fragmentos hacia el operador durante el corte.

Agradecemos al agrónomo Virgilio Piatti y Davide Ostini de la escuela de la Fundación Minoprio en Vertemate con Minoprio (CO) por su colaboración.