Hasta el 31 de diciembre de 2022-2023 es posible beneficiarse de la deducción del 50% del IRPF para renovaciones de unidades inmobiliarias. Esto es gracias a la última ley presupuestaria que amplió y modificó parcialmente las bonificaciones fiscales previstas para viviendas particulares y partes comunes de edificios residenciales. Ahora la Agencia Tributaria a la luz de estos cambios ha actualizado su guía en línea relativa a la deducción por reestructuración.
Disciplinado por el artículo 16-bis del Decreto Presidencial 917/86 (Ley del Impuesto a la Renta Consolidado), la deducción por obras de renovación consiste en una deducción del IRPEF del 36% de los gastos incurridos, hasta un monto total de los mismos que no exceda a 48.000 euros por unidad de propiedad. Para los gastos incurridos en el período comprendido entre el 26 de junio de 2012 y el 30 de junio de 2013, el decreto ley n. 83/2012 elevó el porcentaje de deducción al 50% y el importe máximo de gasto admitido a la prestación a 96.000 euros. Estos montos más elevados se ampliaron varias veces mediante medidas posteriores y, más recientemente, la ley de presupuesto de 2022-2023. ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2022-2023 la posibilidad de aprovechar la deducción más alta, al 50% y el límite máximo de gasto de 96.000 euros por unidad de vivienda.
Las obras objeto de la deducción se distinguen entre las realizadas sobre unidades inmobiliarias individuales y las realizadas sobre partes comunes de edificios residenciales. Se permiten trabajos extraordinarios de mantenimiento en unidades inmobiliarias individuales (como instalación de ascensores y escaleras de seguridad, construcción y mejora de baños, reemplazo de accesorios externos y ventanas o contraventanas con contraventanas y con modificación de material o tipo de accesorio), restauración y restauración conservadora (intervenciones encaminadas a eliminar y prevenir situaciones de degradación, adecuación de las alturas de los pisos a los volúmenes existentes, apertura de ventanas para las necesidades de ventilación del local) y rehabilitación de edificios (modificación de la fachada, construcción de un ático o un balcón. Transformación del ático en un ático o de un balcón en una veranda).
Estas obras están autorizadas a disfrutar de la deducción del 50% del Irpef hasta el 31 de diciembre de 2022-2023 aunque se realicen en partes comunes de edificios residenciales a los que, no obstante, también deberán sumarse intervenciones de mantenimiento ordinario como pintura de paredes, techos, accesorios internos y externos. la rehabilitación de revoques interiores, la impermeabilización de cubiertas y terrazas, la pintura de puertas de garaje. Para estas intervenciones realizadas en las partes comunes de edificios residenciales, las deducciones se deben a cada condominio individual con base en la milésima parte de la propiedad.
¿Qué obras admitidas a deducción por reestructuración sobre unidades inmobiliarias individuales?
- obras encaminadas a eliminar barreras arquitectónicas , relativas a ascensores y montacargas (por ejemplo, la construcción de un ascensor fuera de la vivienda) y la creación de todas las herramientas que, a través de la comunicación, la robótica y cualquier otro medio tecnológico avanzado, es adecuado para fomentar la movilidad dentro y fuera del hogar de personas con discapacidades graves
- intervenciones relativas a la adopción de medidas destinadas a prevenir el riesgo de que terceros lleven a cabo actos ilícitos
- intervenciones destinadas al cableado de los edificios y la contención de la contaminación acústica
- intervenciones realizadas para la consecución del ahorro energético , con especial atención a la instalación de sistemas basados en el uso de fuentes de energía renovables
- intervenciones de remediación de amianto y ejecución de obras destinadas a prevenir accidentes domésticos.
¿En cuántas cuotas está la deducción por las obras de renovación?
La deducción debe dividirse en 10 cuotas anuales de igual monto, en el año en que se incurre en el gasto y en los posteriores. Para obtener la deducción es suficiente indicar en la declaración de impuestos los datos catastrales que identifican la propiedad y realizar una serie de obligaciones como:
- enviar una comunicación (por carta certificada con acuse de recibo u otros medios establecidos por la Región) a la autoridad sanitaria local responsable del área con la siguiente información: detalle del cliente de las obras y ubicación de las mismas, naturaleza de la intervención a realizar, datos identificativos de la empresa ejecutora de las obras con asunción explícita de responsabilidad, por parte de las mismas, con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones que impone la normativa vigente en materia de seguridad en el trabajo y aportaciones y fecha de inicio de la intervención de recuperación.
- comunicación a Enea: a partir de este año se introdujo la obligación de transmitir a Enea la información de las obras realizadas, de forma similar a lo ya previsto para la recalificación energética de edificios
- abonar los gastos mediante transferencia bancaria o postal ( también "online"), indicando: motivo del pago, con referencia a la ley (artículo 16-bis del Decreto Presidencial 917/1986), código fiscal del beneficiario de la deducción, código fiscal o Número de IVA del beneficiario. En el momento del pago de la transferencia, los bancos y Poste Italiane Spa deben operar una retención de impuestos del 8%.