Bonificación del 50%: en línea el sitio de Enea para el envío de datos sobre las obras de rehabilitación del edificio

El sitio de Enea dedicado a la transmisión de datos sobre intervenciones de edificación que supongan ahorro energético y / o uso de fuentes de energía renovables y que acceden a las deducciones fiscales previstas para la rehabilitación de edificios, la bonificación del 50%, está online a partir del 21 de noviembre.

El sitio de Enea dedicado a la transmisión de datos sobre intervenciones de edificación que supongan ahorro energético y / o uso de fuentes de energía renovables y que acceden a las deducciones fiscales previstas para la rehabilitación de edificios, la bonificación del 50%, está online a partir del 21 de noviembre.

Contenido procesado

  • Bono hogar: la nueva obligación de transmitir datos a Enea a partir de 2022-2023
  • Intervenciones sujetas a la obligación de notificar a ENEA
  • Plazos para la transmisión de datos

La ley de presupuesto 2022-2023 introdujo la obligación de transmitir a ENEA, la Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible, información sobre edificación y obras tecnológicas que impliquen ahorro energético y / o uso de fuentes de energía renovables y acceso a las deducciones fiscales previstas para la rehabilitación de edificios, de manera similar a lo que ya está previsto para las deducciones fiscales por intervenciones de rehabilitación energética (Ecobonus).

Para ello, ENEA, de acuerdo con el Ministerio de Fomento Económico y la Agencia Tributaria, ha creado un sitio web dedicado, dirigido precisamente a los usuarios que deben transmitir datos relativos a las intervenciones sujetas a la obligación. El sitio ha estado en línea desde el 21/11/2022-2023 y se puede encontrar en la siguiente dirección http: // restrurazioni2022-2023 .enea.it. La plataforma está destinada exclusivamente a la transmisión de datos de intervenciones cuya finalización de las obras se encuadre dentro del año natural 2022-2023. La propia Eneas ha publicado una mini guía con toda la información útil.

Bono hogar: la nueva obligación de transmitir datos a Enea a partir de 2022-2023

Con el fin de monitorear y evaluar los ahorros energéticos logrados con la implementación de las intervenciones, la Ley de Presupuestos 2022-2023 introdujo la obligación de transmitir a ENEA información sobre las obras realizadas, de manera similar a lo que ya está previsto para la recalificación energética de edificios.

Es el párrafo 2.bis del art.16 del DL n. 63/2013 convertido con la ley 90/2013, modificada por la ley 27 de diciembre de 2022-2023, n. 205, que dice textualmente: "Con el fin de monitorear y evaluar el ahorro energético logrado tras la implementación de las intervenciones a que se refiere este artículo, en analogía a lo ya previsto en materia de deducciones fiscales para la recalificación energética de edificios, la información sobre las intervenciones realizadas se transmite electrónicamente a ENEA ".

Intervenciones sujetas a la obligación de notificar a ENEA

Las intervenciones que caen bajo la nueva obligación son las siguientes:

  • Estructuras de edificación: reducción de la transmitancia de los muros verticales que delimitan las estancias climatizadas desde el exterior, desde las cámaras frigoríficas y desde el suelo; reducción de las transmitancias de las estructuras opacas horizontales e inclinadas (cubiertas) que delimitan las habitaciones climatizadas desde el exterior y desde las cámaras frigoríficas; reducción de la transmitancia térmica de los suelos que delimitan las estancias climatizadas desde el exterior, desde las cámaras frigoríficas y desde el suelo
  • Luminarias: reducción de la transmitancia de las ventanas incluyendo luminarias que delimitan las estancias climatizadas desde el exterior y las cámaras frigoríficas
  • Sistemas tecnológicos:instalación de colectores solares (solares térmicos) para la producción de agua caliente sanitaria y / o calefacción de espacios; sustitución de generadores de calor por calderas de condensación para calefacción de espacios (con o sin producción de agua caliente sanitaria) o para la producción exclusiva de agua caliente para una pluralidad de usuarios y posible adaptación del sistema; sustitución de generadores por generadores de calor de aire de condensación y posible adaptación del sistema; bombas de calor para la climatización de las estancias y posible adaptación del sistema; sistemas híbridos (caldera de condensación y bomba de calor) y posible adaptación del sistema; micro-cogeneradores (Pe <50 kWe); calentador de agua con bomba de calor; generadores de calor de biomasa;instalación de sistemas de medición de calor en sistemas centralizados para una pluralidad de usuarios; instalación de sistemas de termorregulación y automatización de edificios; instalación de sistemas fotovoltaicos.
  • Electrodomésticos (solo si están conectados a una intervención para restaurar el parque de edificios que comenzó el 1 de enero de 2022-2023): hornos; refrigeradores; lavavajillas; estufas eléctricas; lavadora secadora; lavadoras.

Cabe señalar que la obligación de envío se refiere única y exclusivamente a los datos relacionados con las intervenciones de rehabilitación de edificios, finalizadas en 2022-2023, que implican el ahorro de energía y / o el uso de fuentes de energía renovables. Para otras intervenciones de edificación, que no impliquen ahorro energético, no es necesario enviar nada.

Plazos para la transmisión de datos

Los datos deben transmitirse dentro de los 90 días a partir de la fecha de finalización de los trabajos o pruebas. Para intervenciones cuya fecha de finalización (según las pruebas de las obras, el certificado de finalización de las obras o la declaración de conformidad) sea entre el 01/01/2022-2023 y el 21/11/2022-2023 (fecha de apertura del sitio ) el plazo de 90 días comienza a partir del 21/11/2021.