Aprovecha el espacio realzando el dormitorio

Una solución a medida (también alcanzable con muebles de producción) resuelve el amueblamiento del dormitorio con dos objetivos: aprovechar el espacio de la pared con la abertura e integrar más funciones (escritorio-librero-armario).

Tabla de contenido
Una solución a medida (también alcanzable con mobiliario de producción) resuelve el mobiliario de dormitorio consiguiendo dos objetivos: aprovechar el espacio de la pared con la apertura e integrar más funciones (escritorio-librería-armario).

Cuando la casa no es demasiado grande siempre es importante explotar el espacio de forma adecuada y armoniosa, más aún en un dormitorio, donde los niños pasan la mayor parte del tiempo. Si en el centro de la sala necesitan tener la mayor libertad de movimiento posible (para jugar, bailar, hacer fotos o vídeos para publicar …), las paredes deben estar equipadas con el mobiliario más adecuado para optimizar cada centímetro disponible.

En el plano que proponemos, la arquitecta Elisa Coffinardi ha aportado una composición articulada para aprovechar el espacio bajo la ventana con un escritorio de dos profundidades y módulos de librería y un compartimento cerrado en sus laterales. La solución diseñada, aunque amuebla toda la pared, no "cuelga" de la habitación gracias a un juego de sólidos y vacíos que crea un efecto de inesperada ligereza , también subrayado por los colores elegidos y por la presencia de una parte de estanterías "abiertas". por dos lados y por el otro de un mueble de pared suspendido con compartimentos abiertos. La asimetría intencionada del conjunto también hace que la composición sea menos estática y banal, realzando el entorno.

En la entrada, un armario insertado en el nicho crea un mini pasillo de paso que se abre al dormitorio; inmediatamente a la derecha, para aprovechar el espacio de poco más de 2 metros, se colocó la cama , que en la parte inferior proporciona un segundo colchón para los invitados; la habitación tiene de hecho el tamaño requerido para dos personas, y la distancia entre la cama y el armario-librería es suficiente para garantizar la extracción del segundo colchón.

¿Y debajo de la ventana? En otro proyecto con el mismo plano, el arquitecto Coffinardi había facilitado un escritorio de 60 cm de profundidad, medida que permite a personas de estatura normal acceder cómodamente al tirador del marco. En algunos casos, sin embargo, por ejemplo cuando el edificio es antiguo y las paredes perimetrales son muy gruesas, se podrían añadir centímetros de profundidad de pared a los 60 cm del escritorio, haciendo más incómodo no tanto abrir la puerta como limpiarla. Ventana superior. En este segundo proyecto, aunque esta condición desfavorable no existe, hemos querido proponer un truco que resulta útil incluso en situaciones en las que la excesiva profundidad de la tapa podría representar un problema: aprovechar el espacio debajo de la ventana, elEl escritorio tiene dos profundidades diferentes conectadas en un lado oblicuo , lo que evita la presencia de bordes afilados, haciendo que el efecto general sea más armonioso. Debajo de la ventana, debido a la presencia del radiador, no se proporciona ningún contenedor.

Desde el punto de vista de los acabados , para potenciar la luz natural proveniente de la ventana de tres puertas, optamos por una estructura lacada en blanco, contrastada únicamente con la madera de roble utilizada para el tablero, para un lado del escritorio y para una especie de portal que conecta las diferentes partes de la composición, creando un agradable contraste y al mismo tiempo retomando la esencia del suelo.