Condominio: ¿es conveniente separarse de la calefacción central?

El condominio que quiera realizar el desprendimiento del sistema de calefacción central debe tomar en cuenta los costos y gastos a incurrir, teniendo en cuenta que cualquier evaluación se deja al caso individual.

Tabla de contenido
El condominio que quiera realizar el desprendimiento del sistema de calefacción central debe tomar en cuenta los costos y gastos a incurrir, teniendo en cuenta que cualquier evaluación se deja al caso individual.

Desde 2013, está vigente la posibilidad de que quienes viven en condominios puedan separarse del sistema de calefacción centralizada y esto gracias a la entrada en vigor de la reforma del condominio, la Ley 11 de diciembre de 2012, n. 20.

En particular, el art. 1118 del Código Civil, disponiendo ahora que el condominio puede renunciar al uso del sistema centralizado de calefacción o aire acondicionado y separarse del mismo, sin causar , sin embargo, importantes desequilibrios operativos o aumento de costos para los demás condominios. Si existe una u otra condición, o ambas, la publicación no será posible.

Antes de proceder con cualquier intervención conviene evaluar su conveniencia real. La legislación establece que quienes pretendan desconectarse de la calefacción central deben, en primer lugar y a su costa, realizar un diagnóstico energético que debe afectar no solo al sistema único sino a todo el edificio. El propósito del diagnóstico es resaltar cuánto puede afectar el desprendimiento a los costos totales y si puede ocasionar anomalías en el sistema o incluso costos excesivos para los demás condominios. Esta evaluación no es gratuita,por lo tanto existe un costo a tomar en consideración al cual también se le debe sumar los gastos del condominio para la habilitación del sistema centralizado al cual debe participar el condominio que está evaluando el desprendimiento, junto con los costos por las válvulas termostáticas y la contabilidad a la cual en cualquier caso, como en general, deberá participar en todas aquellas relativas al cumplimiento, mantenimiento extraordinario y conservación del sistema de calefacción central. Así que una serie de costes no indiferentes.

Cabe señalar que el diagnóstico energético debe contener una serie de soluciones alternativas al desprendimiento evaluables, como el sistema centralizado dotado de caldera de condensación con medida y termorregulación de calor para cada vivienda individual. De acuerdo con las últimas estimaciones realizadas, la remodelación del sistema centralizado cuesta menos para el condominio individual que el desmantelamiento y construcción de uno independiente .

El desprendimiento implica también otros costes que hay que tener en cuenta y que se refieren a la construcción de un nuevo sistema , como los costes necesarios para instalar una caldera autónoma de alta eficiencia, la instalación de una chimenea para la descarga de humos y todos los gastos relacionados con las intervenciones necesarias para la construcción del nuevo sistema autónomo como el ajuste de la línea de gas, la desconexión de las tuberías , etc. Por ello es recomendable verificar, calculadora en mano, cuánto desapego del sistema centralizado puede ser realmente conveniente o no, sin poder ciertamente hacer valoraciones unívocas.