Mosca de la nuez (Rhagoletis complete): defensa biológica

Aprendemos a reconocer la mosca de la nuez y el daño que causa en la cosecha de la nuez, pero sobre todo a combatirla con métodos de cultivo ecológico.

En este artículo describimos la mosca de la nuez , una de las plagas más temibles para este cultivo. El insecto es capaz de arruinar la producción de nueces, yendo a ovificar en la cáscara .

Los que tienen un nogal en el jardín y más aún los que cultivan nueces de forma profesional deben por tanto estar atentos para contrarrestar este diptero . Descubramos el daño que provoca la mosca del nogal y sobre todo cómo podemos defender nuestro huerto mediante estrategias agronómicas preventivas y métodos ecocompatibles, permitidos en la agricultura ecológica .

Las nueces son muy saludables y una cantidad modesta de ellas es muy recomendable en la dieta, por lo que si tenemos algún ejemplar de este árbol en el jardín o en el huerto mixto es absolutamente útil asegurarse de cosechar los frutos. La mosca de la nuez es en realidad un insecto capaz de comprometer fuertemente la producción, por lo que es necesario prestar la máxima atención para mantenerla bajo control, al tiempo que se interviene con medios ecocompatibles y estrategias agronómicas preventivas .

Rhagoletis completa: el insecto y su biología

La mosca de la nuez se llama Rhagoletis complete y, por lo tanto, pertenece al mismo género que la mosca de la cereza, Rhagoletis cerasi. Como todas las moscas, esta también pertenece al vasto orden de los dípteros , en el que hay muchas especies dañinas para las plantas cultivadas, tanto frutas como verduras.

La mosca de la nuez es originaria de México y Estados Unidos, y el primer espécimen en Italia fue reconocido en 1991, después de su llegada accidental a Europa unos años antes. Desde entonces ha comenzado a extenderse en nuestros entornos para convertirse hoy en día en una de las mayores amenazas para el cultivo del nogal .

El insecto pasa el invierno en estado de pupa (etapa intermedia entre larva y adulto) en el suelo, unos centímetros por debajo de la superficie. Hacia el comienzo del verano, parpadean los primeros adultos, que después de dos o tres semanas comienzan a poner huevos en las cáscaras de nuez en desarrollo.. Cada hembra puede poner hasta 400 huevos en pequeños grupos que constan de un mínimo de 5 a un máximo de 20, y generalmente cada nuez es visitada solo por un individuo, que marca su fruto secretando hormonas inhibidoras que impiden que otros ejemplares poner huevos en la misma nuez. Las larvas realizan los tres ciclos larvales dentro de la cáscara de la nuez, se alimentan de ella y luego la abandonan al final de la tercera etapa, cuando caen al suelo para pupar. Reaparecerán del suelo como adultos el año siguiente, de junio a septiembre, formando solo una generación por año .

El adulto es similar en tamaño a la mosca doméstica que todos conocemos, pero su color es blanco amarillento con rayas marrones . Las alas son transparentes con tres líneas negras de las cuales la exterior tiene forma de V.

Daño a la cosecha de nueces

No es inmediato distinguir el daño de la mosca a las nueces, pues podrían confundirse con síntomas de patologías fúngicas de la nuez . Observando con atención podemos notar la oviposición de los adultos, que dejan pequeñas manchas oscuras en las cáscaras de nuez , y de estas manchas sale un exudado negruzco .

Las larvas que nacen de los huevos comienzan a alimentarse de la cáscara de la nuez, lo que provoca descomposición, ennegrecimiento y pudrición . La cáscara subyacente se empapa y se mancha hasta tal punto que incluso el grano comienza a moldearse.

En las nueces destinadas al mercado, el daño también puede comprometer toda la cosecha, o al menos provocar una fuerte depreciación, pero también en las nueces cultivadas para el autoconsumo hay una disminución de la calidad, debido a la dificultad de despegar la cáscara marchita de la cáscara.

El problema es que infestaciones muy graves pueden provocar la pérdida total de frutos secos , que empiezan a caer al suelo de forma prematura o quedan marchitos adheridos a la planta. En ambos casos sin duda es una gran lástima perder todo el producto y debe remediarse a tiempo, siempre con soluciones ecocompatibles y válidas en agricultura ecológica.

Defensa biológica contra la mosca de la nuez

Veamos cómo defender las nueces de este insecto dañino sin crear daños ambientales y sin comprometer la salud de las nueces.

Tratamientos insecticidas

El spinosad, uno de los insecticidas más eficaces permitidos en la agricultura ecológica, también está registrado para la lucha contra la nuez Cydia pomonella, y parece que los tratamientos contra este insecto también tienen efectos para contrarrestar el Rhagoletis completo. Lo importante es leer atentamente la etiqueta del producto comercial y seguir estrictamente las indicaciones de dosis, métodos de uso y precauciones a tomar.

Paños esparcidos por el suelo

En los nogales profesionales, una práctica adoptada consiste en extender láminas en el suelo , debajo del follaje, para evitar que las larvas que caen lleguen al suelo y pupan. Este es sin duda un método válido para reducir la población de moscas y limitar el daño en el año siguiente, pero es importante actuar de inmediato en beneficio del año en curso.

Trampas contra la mosca de la nuez

El uso de trampas es un remedio agronómico válido para la defensa contra insectos dañinos, y también lo es contra la mosca de la nuez, ya que empleada sobre todo como método preventivo, mata a la población de insectos sin rociar el ambiente con productos potencialmente tóxicos para otros organismos.

Seguramente los prerrequisitos más importantes para la eficacia de este sistema son la puntualidad de uso y la correcta colocación de las propias trampas y, posteriormente, es imprescindible mantener las trampas controladas semanalmente para verificar las capturas realizadas.

Trampas de pegamento cromotrópico y trampas de comida

Las trampas pegajosas con pegamento atraen insectos por su color, estos alimentos porque contienen un atractivo cebo.
La gran ventaja del cebo alimenticio es que solo atrae el tipo deseado de insectos, mientras que con el método cromotrópico con pegamento se corre el riesgo de atrapar insectos útiles y para ello hay que prestar atención.

Lo ideal es la combinación de los dos sistemas, combinando el atractivo de la comida con un color amarillo vivo . Se puede hacer usando la práctica Tap Trap, eficaz para defenderse de varios insectos dañinos, incluida la mosca de la nuez.

Puedes elegir entre dos modelos diferentes:

  • Trampa de grifo : este es un dispositivo amarillo diseñado para sujetarse a botellas de plástico comunes. El cebo se pone en la botella: el color de la trampa y especialmente el olor del cebo atraen a los insectos al interior, donde luego caerán al líquido. Para la mosca de la nuez te recomendamos esta receta: 250 ml de amoniaco líquido (no perfumado, solo el amoniaco que se usa para la limpieza) y algunos desechos de pescado crudo (sardinas, anchoas, etc.) como cebo proteico. Tap Trap, con botella adjunta, cuelga de una rama del árbol que queremos defender.
  • Vaso Trap : Conceptualmente es muy similar al anterior, salvo que en este caso se aplica el tapón amarillo a un tarro de cristal, para que quede claro los de 1 kg de miel (no de Bormioli). La dosis recomendada de amoníaco en este caso es de 200 ml, a los que se añaden restos de pescado crudo como se indica anteriormente. La trampa Vaso se puede colgar, con un gancho, de una rama de nogal o colocar en un soporte cercano.

En comparación con la receta indicada (amoníaco y pescado crudo), un método aún mejor , válido tanto para Tap Trap como para Vaso Trap, es comenzar con agua y pescado crudo , y luego agregar amoníaco en un segundo paso, como se explicó al hablar de trampas para atrapar moscas de la fruta.

Además también podemos contar con una trampa cromotrópica luminosa , o Sfera Trap: una esfera amarilla que contiene un LED, en la que tenemos que insertar las pilas, que suelen durar alrededor de un mes de encendido continuo. Lo envolveremos en una esfera con film transparente, como el que se usa para la comida, y luego lo espolvoreamos con pegamento antes de colgarlo de una rama. En este caso la atracción es cromotrópica y luminosa: el color amarillo y la luz atraen a los insectos, que permanecen adheridos a ella.