Ciruela y enfermedades de la ciruela: defensa biológica

Defiende al ciruelo de las enfermedades. Burbuja, óxido, monilia: aprendemos a reconocer y combatir los principales problemas que pueden afectar a los ciruelos y ciruelos.

El ciruelo es una especie muy presente en huertos y cultivos aficionados, con sus innumerables variedades divididas en dos grandes grupos: ciruelas europeas (ciruelas) y ciruelas chino-japonesas (ciruelas propiamente dichas). Este árbol forma parte del grupo de los frutos de hueso junto al melocotón, almendro, albaricoque y cereza y suele ofrecer abundantes producciones también en cultivo ecológico, que es el muy recomendado por nosotros.

Lo importante, para una buena cosecha, es la observación constante del estado de salud de las plantas , para poder intervenir con prontitud, ante la primera manifestación de los síntomas de patologías o ataques parasitarios. Al igual que el resto de frutas de hueso, de hecho, el ciruelo también puede verse afectado por diversas enfermedades, así como por insectos dañinos, pero afortunadamente podemos recurrir a soluciones de bajo impacto ambiental.

En este artículo describimos las principales enfermedades que afectan al ciruelo , aprendiendo a reconocerlas e indicamos algunas estrategias preventivas y curativas, siempre con miras a una defensa biológica ecocompatible. También puedes leer la guía para la defensa del ciruelo de los insectos.

La prevención de enfermedades

Para combatir las ciruelas y las enfermedades de las ciruelas, como con todas las demás plantas frutales, primero debemos centrarnos en la prevención , que ya se implementa en la fase de diseño de la planta, porque algunas elecciones en este momento tendrán consecuencias importantes. Por tanto, se recomienda:

  • Dar preferencia a variedades resistentes , o al menos tolerantes, a las adversidades más comunes;
  • Adopte grandes distancias de siembra , sin dejarse atrapar por el deseo de poner muchas plantas en un espacio insuficiente, luego pensando en contenerlas con poda. De hecho, las plantas deben poder expresar su vigor, y aunque se opten por ejemplares injertados sobre portainjertos poco vigorosos, conviene darles el espacio necesario, para que el aire circule siempre, condición indispensable para limitar los ataques de patógenos.

Una vez construido el implante, existen otras medidas preventivas importantes a las que hay que prestar atención:

  • Riegue bajo el dosel , preferiblemente con un sistema de goteo, que dispensa agua solo en el suelo y no en la parte aérea. De hecho, los hongos patógenos se ven favorecidos por la humedad atmosférica y el agua que se estanca en el follaje.
  • No fertilices demasiado : las plantas que están demasiado fertilizadas son estéticamente hermosas porque son muy verdes y exuberantes, pero en realidad son más débiles, porque sus tejidos son menos resistentes a la penetración del patógeno y a las picaduras de algunos insectos.
  • Podar con regularidad , siempre sin exagerar con los cortes, pero asegurando una buena iluminación y aireación del follaje.
Saber más

Cómo podar el ciruelo . Averigüemos los criterios y el período adecuado para una poda correcta de ciruelos y ciruelos.

Saber más
  • Realizar tratamientos preventivos con productos completamente naturales que tengan cierta acción fortalecedora sobre las plantas, como el propóleo y la cola de caballo en macerado o decocción . En estos casos el cabello está realmente mojado para rociar el producto, pero estas son excepciones a la regla del primer punto.

Principales enfermedades

Tras estas necesarias premisas, veamos entonces cuáles son las patologías más comunes que afectan al ciruelo y al ciruelo y cómo intervenir sin contaminar y sin dañar organismos inocuos.

Monilia

La podredumbre parda es una enfermedad típica que afecta a los frutos de hueso y que está provocada por los hongos Monilia laxa y Monilia fructigena. El daño a las ramitas se aprecia sobre todo en primavera, con su secado , pero luego también afecta a los frutos, que adquieren un aspecto momificado y podrido , y permanecen colgando de la planta durante mucho tiempo.

Es muy importante no dejar pasar el tiempo, sino intervenir cuanto antes para eliminar las ramitas secas y los frutos afectados, para reducir las fuentes de inoculación del futuro. Para solucionar el problema en el presente, sin embargo, intervenimos con productos eficaces permitidos en la agricultura ecológica. Por ejemplo, antes de la floración podemos intervenir con polisulfuro de calcio , mientras que desde la caída de los pétalos hasta justo antes de la cosecha podemos utilizar Bacillus subtilis , bacteria perteneciente a la microflora del suelo con la que se elaboran productos con acción fungicida. Se deben utilizar hasta un máximo de 4-8 tratamientos por año, según el caso, como se muestra en la etiqueta del fabricante.

Los tratamientos cúpricos se pueden limitar al máximo, es decir, solo al período invernal, en plantas desnudas, pero también en este caso, se puede utilizar polisulfuro de calcio en su lugar. Muchos productos comerciales a base de cobre ahora no están registrados oficialmente para su uso en la etapa vegetativa en frutas de hueso, y si bien esto es cierto para los agricultores profesionales, tiene sentido seguir la misma indicación también como individuos. De hecho, el cobre puede tener efectos fitotóxicos, además de acumularse en el suelo

Lo importante, en cualquier caso, es leer siempre las etiquetas de los productos adquiridos y seguir todas las instrucciones de uso, dosis y precauciones.

Óxido del ciruelo

La roya es otra enfermedad criptogámica o fúngica del ciruelo, dada por hongos del género Tranzschelia, y reconocible por síntomas como pequeñas manchas amarillas que comienzan a aparecer en las ramas inferiores . Luego, también aparecen pequeñas pústulas en la parte inferior de las hojas .

Si la temporada es particularmente lluviosa y húmeda , esta patología realmente puede causar un gran daño, haciendo que los ciruelos pierdan la mayor parte de sus hojas.

Los tratamientos preventivos a base de cola de caballo suelen limitar las posibilidades de que ocurra esta enfermedad, junto con un tratamiento cúprico durante el invierno , que erradica las formas invernales del hongo. También para limitar una mayor inoculación, es fundamental eliminar las partes de la planta afectadas y rastrillar las hojas caídas en otoño de las plantas enfermas.

Burbuja del ciruelo

Todo el mundo conoce la infame burbuja del melocotonero, menos conocida es la burbuja del ciruelo , provocada por el hongo Taphrina pruni. Los síntomas de esta enfermedad del ciruelo y del ciruelo también se denominan “ bozzacchioni ”, en referencia a los frutos afectados, que en lugar de madurar se encogen y se estiran, se curvan y luego se cubren con una capa de polvo. A veces los frutos así degeneran caen, pero también pueden permanecer adheridos a la planta durante mucho tiempo, perpetuando así el hongo en el año siguiente. Por esta razón, todas las ramitas que llevan el bozzacchioni siempre deben cortarse , quemarse o compostarse bien.

En general, los tratamientos preventivos a base de cola de caballo y los basados ​​en polisulfuro de calcio recomendados para la monilia , tienen también un efecto decisivo en esta patología.

Hoja resumen

Principales enfermedades del ciruelo.

Prevenir enfermedades

  • Elija variedades resistentes.
  • Aleja las plantas unas de otras.
  • Agua debajo del dosel.
  • No se exceda con el fertilizante.
  • Pode con regularidad.
  • Tratar con propóleo y / o cola de caballo.
  • Elimine rápidamente las partes enfermas, elimine los restos de poda y las hojas.

Principales enfermedades

  • Monilia . Tratamientos: cobre (invierno) / polisulfuro de calcio (antes de la floración) / bacillus subtilis (después de la floración, antes de la cosecha)
  • Óxido . Tratamientos: cola de caballo, cobre.
  • Burbuja. Tratamientos: cola de caballo, polsulfuro cálcico (antes de la floración).

HACER UNA COPIA DE SEGURIDAD (y leer todo en detalle).