Poda de grosella: cómo y cuándo | Huerta para cultivar

Aprendamos a podar grosellas y grosellas: una operación sencilla pero muy importante para que estos pequeños frutos produzcan bien. Descubra cómo podar.

La grosella forma parte de la categoría de frutos pequeños preciosos y saludables , como moras, arándanos y frambuesas, arbustos interesantes para la agricultura, aptos tanto para pequeños huertos orgánicos como para producciones a mayor escala con fines de ingresos.

Hay varias especies de grosellas, que se distinguen sobre todo por el color de los frutos. De hecho, encontramos la grosella negra , cuyos frutos son especialmente aptos para la elaboración, la grosella roja y la grosella blanca , excelentes para el consumo en fresco. Pero la categoría también incluye la grosella , que es una planta similar a la primera como habitus vegetativo y que se diferencia por tener bayas más grandes y por la presencia de espinas en las ramas.

La poda es una operación de cultivo importante para un mejor manejo del arbusto de grosella, que se realiza cada año con el debido cuidado, en este artículo vamos a explicar cómo hacerlo correctamente . Con la poda queremos regular la producción, mantener las plantas sanas e iluminadas, mantenerlas en la forma deseada y contener su tamaño. La poda, por tanto, es un trabajo que requiere un mínimo de conocimientos básicos de la planta y unos cuidados para no olvidar .

Las plantas de grosella

Los distintos tipos de grosella son un arbusto perenne de hoja caduca que puede alcanzar una altura que varía de 1 a 3 metros como máximo, según la especie.

Los diversos tipos de grosellas son todas plantas muy adecuadas para el cultivo orgánico , incluso las amateurs, y son bastante adaptables a diversas condiciones climáticas y del suelo. Son resistentes al frío invernal pero sensibles a las heladas tardías de primavera, por lo que no se recomiendan los lugares muy soleados para plantar, porque aquí florecen temprano y luego están más sujetos a este riesgo.

Cuando podar grosellas

En primer lugar, hay que distinguir dos fases de cultivo , que también afectan a la poda: la fase de cría , es decir, la formación del esqueleto de la planta, y la fase de plena producción .

La poda anual de las grosellas en producción se realiza desde el período estival siguiente a la recolección, hasta la primavera siguiente , con excepción de los períodos más fríos y sujetos a heladas. Así que hay mucho tiempo para poder planificarlo y ejecutarlo, pero seguro que si eres oportuno y lo practicas inmediatamente después de la cosecha , obtienes una ventaja importante , que es una buena iluminación del follaje que favorece la diferenciación de los cogollos por flor. el próximo año.

Las plantas de grosella

Los distintos tipos de grosella son un arbusto perenne de hoja caduca que puede alcanzar una altura que varía de 1 a 3 metros como máximo, según la especie.

Los diversos tipos de grosellas son todas plantas muy adecuadas para el cultivo orgánico , incluso las amateurs, y son bastante adaptables a diversas condiciones climáticas y del suelo. Son resistentes al frío invernal pero sensibles a las heladas tardías de primavera, por lo que no se recomiendan los lugares muy soleados para plantar, porque aquí florecen temprano y luego están más sujetos a este riesgo.

Poda de cría o entrenamiento

Lo ideal es criar el arbusto de grosella , formado por 8-10 ramas basales y de menos de dos metros de altura. Alternativamente, el cultivo se puede cultivar en espaldera , y en este caso se necesitan postes y alambres metálicos como tutores y guías, por lo que la elección del arbusto es más práctica y menos exigente.

Después de la siembra de las plántulas , que suelen derivarse de esquejes enraizados, se debe practicar la speronatura , o alisado de enraizados cerca del suelo, dejando solo unas pocas gemas. Esta operación, que puede parecer muy drástica , en realidad sirve para estimular la emisión de brotes vigorosos , entre los que se elegirán los mejores que formarán el esqueleto del arbusto.

Si, por el contrario, compramos plántulas ya formadas con 2 o 3 ramas de al menos 40-50 cm de largo, no es necesario apisonar . Sin embargo, durante el primer año después de la siembra, no deberíamos esperar producción.

Poda de producción de grosellas y grosellas

Con las plantas a pleno rendimiento, cada año se deben eliminar 3 o 4 de las ramas más viejas y reemplazarlas dejando crecer 3 o 4 nuevos retoños .

Las ramas muy densas deben ralearse para favorecer la penetración de la luz, retirando primero aquellas que tienden a crecer hacia abajo o hacia adentro.

Idealmente, los arbustos deben consistir en 1/3 de ramas de un año, 1/3 de ramas de dos años y 1/3 de ramas de tres años.

También hay diferencias entre los tipos individuales de grosellas , porque, por ejemplo, la grosella negra da frutos especialmente en ramas de un año bastante largas, de aproximadamente 20 a 60 cm, y mucho menos en ramas más viejas, en consecuencia, la renovación constante de las ramas. es critico. Las grosellas rojas y blancas y las grosellas espinosas también dan muchos frutos en ramas cortas de 1-3 cm, pero conviene aclararlas para favorecer la producción en ramas más largas que dan frutos de mejor calidad también en estas especies.

El interior del arbusto en general debe aparecer siempre abierto y brillante, nunca intrincado y denso, y con la poda también contenemos su altura y expansión lateral , acortando las ramas que son demasiado largas.

Precauciones al cortar

En poda también debemos actuar en seguridad y calidad, tanto para nosotros como para la salud de las plantas, con la elección de las herramientas de corte como punto de partida fundamental. En este sentido, podemos decir que de nada sirve ahorrar comprando tijeras baratas, destinadas a romperse pronto, y que es mucho mejor invertir algo más en herramientas robustas y más profesionales , que nos acompañarán durante mucho tiempo. También recordamos usar guantes protectores gruesos , especialmente cuando se trata de grosellas, que, como su nombre indica, son espinosas.

Además, siempre recordamos las siguientes precauciones:

  • Corte siempre de forma limpia , sin deshilachar ni descascarar la madera;
  • Realizar cortes inclinados, que permitan que caigan gotas de lluvia o rocío y no se estanquen dañinos sobre el corte;
  • No exagere los cortes , pero retire cada año una cantidad equilibrada de madera, de manera que garantice el crecimiento armonioso del arbusto y una producción satisfactoria;
  • Los cortes son siempre heridas para las plantas : las masillas curativas no son necesarias, pero podemos intentar tratar las plantas podadas con un producto a base de propóleo, que ayuda a la planta a cicatrizar los cortes y sobre todo previene enfermedades y parásitos que podrían acercarse sigilosamente a estas heridas;
  • No transmita enfermedades por poda. En el caso de las plantas de grosella afectadas por alguna patología (ver enfermedades de la grosella), sobre todo si son irreconocibles, ciertamente es bueno eliminar las partes afectadas y en caso de duda es bueno desinfectar las tijeras antes de podar otras plantas sanas, para evitar que también se propaguen. patógenos.