Cultivo de frijoles en la terraza y en macetas | OdC

Los frijoles también se pueden cultivar en macetas en el balcón. Averigüemos qué precauciones son útiles para cultivar estas legumbres en la terraza.

Los frijoles se encuentran entre los vegetales de verano más comunes y no es raro verlos cultivados en espacios alternativos al jardín "clásico". Los balcones, las terrazas, los patios e incluso los tejados planos llevan mucho tiempo interesados ​​en cultivos urbanos de calidad, que se están extendiendo por todo el mundo con un interés creciente y mejoras en las soluciones prácticas.

Cultivar frijoles en macetas, jardineras, cofres y contenedores de lujo no es difícil, basta con respetar algunas precauciones básicas, tanto las generales, relacionadas con la especie y su ciclo estacional que puedes leer en los artículos sobre cómo cultivar frijoles y también cómo cultivar judías verdes, y las más específicas para el cultivo sin suelo, que se pueden gestionar de forma segura según técnicas de agricultura ecológica.

El frijol y la judía son desde el punto de vista botánico la misma planta: casi todas las variedades pertenecen al mismo septie (Phaseolus vulgaris). Las variedades de las que sólo se come la semilla se denominan "judías", mientras que las variedades mangiatutto en las que también se cuece la vaina se denominan "judías verdes", "croissants" o "platos".

El lugar para cultivar frijoles en macetas

La luz es importante para el crecimiento de todas las plantas y los huertos no son una excepción. El cultivo urbano puede verse limitado por fuentes de sombra excesivas, como edificios cercanos al balcón o una exposición inadecuada de la terraza. La forma ideal de hacer un huerto en el balcón es de hecho la exposición al este, con la que se ilumina la terraza por la mañana, o al oeste, que la recibe por la tarde, y mejor aún al sureste y suroeste. Los balcones orientados al norte se penalizan fácilmente, mientras que los orientados al sur reciben tanta luz que en pleno verano puede ser necesaria una red de sombra, sobre todo si las paredes de la casa son blancas y por tanto reflectantes.

Elegir la olla adecuada para frijoles

La regla básica cuando se va a cultivar sin suelo es garantizar una buena cantidad de suelo al sistema radicular de las plantas: de hecho, mucho follaje corresponde al desarrollo de las raíces y para llevar una planta a su máximo potencial es necesario asegurar un buen anclaje y alimento.

Las plantas de frijol tienen una raíz principal, potencialmente capaz de profundizar mucho, por lo que lo ideal es tener macetas de al menos 30 cm de altura.
Con un contenedor largo como una jardinera o incluso una caja de cultivo, del que hay muchos modelos en la actualidad y que también se puede construir recuperando palés, es posible recrear una especie de hilera de judías sembradas como en campo abierto.

Alternativamente, las macetas redondas también son buenas para sembrar un pequeño grupo de semillas en el centro. En este último caso, de hecho, si son plantas de frijol enano crecerán "en matas", mientras que si son trepadoras podríamos sembrarlas más lejos y preparar las 3 clásicas cañas de bambú colocadas en triángulo, sobre las que trepar las plántulas. Todos pueden disfrutar ensamblando contenedores de recuperación de apariencia inusual y atractiva.

Suelo: el medio de cultivo

Lo ideal para cultivar judías verdes o judías en macetas no es usar solo la clásica tierra universal que compras en cualquier supermercado, sino también mezclarla con la verdadera tierra fértil del campo, porque la tierra real también contiene los componentes minerales (arena, limo y arcilla. ), mientras que los suelos universales son en su mayoría turbosos y con la adición de bonote, compost u otro material orgánico.

Asegurarse también de que no se han añadido fertilizantes químicos al suelo es útil para un cultivo ecológico, por este motivo es preferible optar por un producto en el que el envase tenga una referencia explícita a su uso en agricultura ecológica.

Paralelamente al inicio del huerto urbano, también se puede poner en marcha un compostador, para producir de forma independiente al menos parte del compost necesario para el cultivo de frijoles pero también de todos los demás cultivos. Al suelo, si aún no lo contiene, es importante agregar compost y algunos puñados de estiércol granulado y posiblemente también harina de roca, como zeolita, rica en micronutrientes preciosos. No son necesarias otras fertilizaciones durante el ciclo del cultivo, pero distribuir un macerado de ortiga diluido de vez en cuando es un complemento bueno para cualquier planta.

Siembra de frijoles en macetas

Los frijoles se siembran directamente en la casa final en hileras, espaciando las semillas a unos 4-5 cm entre sí, o en pequeños grupos como en el caso de una maceta circular. Podemos conocer más sobre esta operación en el artículo sobre siembra de frijol.

El período adecuado para la siembra es de abril a julio , dado que es un cultivo de “macro-término” que quiere altas temperaturas, en algunas zonas podemos comenzar en marzo. Al igual que en el caso de la siembra en campo abierto, también en este caso es útil remojar las semillas la noche anterior, para que comiencen a humedecerse para una germinación más rápida.

Lo ideal es una siembra escalar de frijoles realizada en diferentes contenedores, si el espacio nos lo permite. Incluso en macetas o cajas es recomendable aplicar el criterio de rotación y, por ejemplo, la siembra de las últimas judías de julio puede seguir un cultivo de ensaladas, remolacha o col de verano, y mientras tanto las primeras judías verdes que se habían sembrado ad Abril, julio-agosto dan paso a otras coles que se beneficiarán del nitrógeno que deja la leguminosa.

Tipos de frijoles

Hay muchos frijoles para elegir, incluso para cultivar en macetas o cajas, y orientarse puede no parecer fácil. La distinción más obvia es entre judías que se pelan y entre judías verdes, también llamadas "croissants". Las judías verdes también existen en la variante de "Piattoni", que son aquellas con una vaina triturada. Otra clasificación importante parte del tamaño final de la planta, que influye en las técnicas de cultivo, por lo que estamos hablando de judías o judías verdes enanas, que no requieren estacas, y judías trepadoras o judías verdes, que en cambio necesitan redes u otras estructuras en crecer.

La mayoría de las variedades que se cultivan pertenecen a la misma especie, Phaseolus vulgaris, de origen americano, pero también hay otras especies de origen asiático (y cultivadas por nosotros ya en la antigua Roma) pertenecientes a los géneros Dolicus y Vigna. Un ejemplo de esto último es el "caupí" (Vigna unguiculata) cuya planta es muy hermosa porque tiene hojas verdes brillantes y también es muy resistente a las enfermedades comunes del frijol y por lo tanto excelente para la agricultura ecológica. . Sus vainas se pueden comer enteras como mangiatutto o se puede esperar a que maduren las semillas en el interior y se descascarará.

Un tipo de frijol muy decorativo, por tanto capaz de dar un toque de belleza al jardín en el balcón, es el frijol español (Phaseolus coccineus multiflorum), una planta muy vigorosa con abundantes flores de un bonito color rojo vivo, que también tiene la ventaja de producir hasta otoño.

Además, hay muchas variedades ligadas a territorios particulares y en todos los lugares es interesante buscarlas y reproducirlas por sí solo incluso para cultivos de pequeña escala como balcones. Un ejemplo en Toscana lo representa el frijol Zolfino, una leguminosa de color amarillo pálido, con buen sabor y cultivada con éxito incluso con poca disponibilidad de agua. Puede ser una buena idea sembrar más variedades de frijoles para tener cosechas más escalonadas y probar diferentes tipos, luego eventualmente seleccionar sus favoritos y guardar las semillas.

Escaleras para trepar frijoles

Como se anticipó, las variedades trepadoras necesitan algo a lo que aferrarse a medida que crecen, pero afortunadamente no tendremos que atarlas como lo hacemos con los tomates, porque se cuidan para envolverse alrededor del tirante que encuentran. Las soluciones más elegantes para balcones son los clásicos treillajes de madera en forma de rombo, adecuados para jardineras largas, pero es posible disponer dos o 3 cañas de bambú para atar una red alta.

Gestionar riegos

En cultivos normales de huerta, las plantas de frijol no necesitan ser regadas mucho, aparte de las primeras etapas posteriores a la germinación, pero en el balcón el asunto es muy diferente, en el sentido de que las plantas dependen de nosotros, no pudiendo profundizar sus raíces más de cuánto no les permite el contenedor. Así que tendremos que estar atentos a no dejar nunca que el cultivo se quede sin agua, porque la disponibilidad de agua es fundamental sobre todo en las fases de floración y crecimiento inicial de las vainas.

Sin embargo, no existen reglas fijas sobre la frecuencia de riego: dependen del clima. En días secos y ventosos el sustrato se seca rápidamente y esto nos obliga a intervenir, mientras que por el contrario en días húmedos hay menos necesidad. Las reglas básicas para un riego adecuado se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Observe el estado del suelo y ponga un dedo justo debajo de la superficie para evaluar el estado de humedad y decidir en base a esto si regar y cuánto. El exceso de agua que las pone en riesgo de pudrición radicular también perjudica a las plantas, por lo que lo ideal es mojarlas regularmente pero poco.
  • Mojar siempre el suelo y nunca la parte aérea de la planta : esto es importante para limitar los riesgos de enfermedades fúngicas o fúngicas, que son favorecidas por la humedad; lo ideal, especialmente en previsión de una ausencia prolongada, es instalar un sistema de riego por goteo con temporizador.
  • Regar con agua a temperatura ambiente : en verano la tierra y las raíces se calientan mucho, y recibir agua fría puede causar algún shock. Es mejor mantener regaderas, latas o baldes llenos de agua que se calienta al sol y usarla para el riego. Si se teme a los mosquitos, es comprensible que se puedan añadir al agua productos a base de Bacillus thuringiensis israelensis, parásito de las larvas de mosquitos.

Posibles problemas en el cultivo.

Como todos los cultivos, incluso los frijoles en macetas pueden tener problemas en los cultivos. En verano, la fuerte insolación puede provocar importantes quemaduras en la vegetación y esto también se ve afectado por las paredes claras que reflejan la luz. Además de colocar mallas de sombra, es útil espolvorear caolín sobre las plantas, lo que crea una pátina blanquecina opaca que protege el follaje de las quemaduras solares.

Enfermedades y plagas de los frijoles.

Incluso en el balcón pueden presentarse enfermedades fúngicas o criptogámicas, a pesar de las precauciones tomadas, y un jardín sano es aquel en el que la defensa se implementa con medios ecológicos, que afortunadamente existen y bien aplicados conducen a resultados satisfactorios.

Entre las adversidades criptogámicas más comunes para el frijol se mencionan la antracnosis y la roya, que se manifiestan en el primer caso con manchas marrones que también afectan las vainas y en el segundo en muchos puntos oscuros densos de consistencia oxidada. Podemos prevenir enfermedades fúngicas rociando regularmente macerados de cola de caballo sobre las plantas y usar verde cobre solo en casos extremos con todas las precauciones necesarias.

Óxido en frijoles, foto de Sara Petrucci.

Entre los parásitos animales más frecuentes se encuentran los pulgones, que afortunadamente se erradican con jabón de Marsella y realizando tratamientos preventivos con extracto de ortiga o ajo. Es de esperar que también lleguen mariquitas al balcón y en este caso seguro que contaremos con una ayuda extra para frenar el desarrollo de pulgones.