La elección del suelo para las macetas | Huerta para cultivar

La tierra es imprescindible para cultivar, incluso para el huerto del balcón. A continuación, se ofrecen algunos consejos útiles para elegir el suelo para poner en macetas.

El éxito de un cultivo depende en gran medida del suelo, esto es también y sobre todo en el caso de la huerta en maceta, donde la pequeña tierra en el contenedor representa la totalidad de la planta disponible para crecer. El suelo apto para el cultivo debe ser drenante, pero al mismo tiempo capaz de retener la humedad, también debe ser rico en elementos y microelementos importantes para el desarrollo vegetal.

En el terreno de un huerto o huerto hay presencia de múltiples sustancias y formas de vida , es un ambiente abierto en continuo intercambio y mutación. La tierra dentro de una maceta es, en cambio, un sistema cerrado y limitado, por lo que es esencial que contenga los nutrientes y microorganismos necesarios para que la planta crezca sana y exuberante desde el principio. Además, será necesario intervenir periódicamente para restaurar las sustancias que se consumen paulatinamente, enriqueciendo el suelo con fertilizantes.

Para nuestro huerto urbano podemos elegir si comprar un suelo ya hecho o utilizar tierra recuperada como sustrato. En el primer caso en el mercado encontraremos una amplia variedad de terrenos, incluso ya fertilizados. Existen suelos universales, con una mezcla equilibrada de nutrientes que pueden ser buenos para la mayoría de las plantas, o terrenos diseñados para un cultivo o categoría de plantas específica.

Encuentra el suelo

No es obvio encontrar un sustrato de buena calidad, que sea adecuado para el cultivo en balcones. Puede parecer trivial conseguir tierra, pero no es seguro que cualquier huerto sea bueno para ese propósito. Recoger algunas paladas de tierra de un campo podría ser una mala opción.

Si queremos tomar la tierra debemos elegirla en áreas con pasto o bosque : la tierra dejada al descubierto sin cobertura pierde la vitalidad de sus microorganismos. La presencia de lombrices de tierra puede ser un buen indicador de fertilidad. Antes de sacar la tierra lo mejor es quitar la capa superficial , limpiándola así de los terrones llenos de raíces del césped o de las hojas podridas del bosque, eliminando también las piedras.

Análisis y mejora de suelos

Antes de poner la tierra en macetas, conviene comprobar el pH , que se puede medir fácilmente con un papel tornasol.

Si la tierra es arcillosa, es bueno agregar arena de río, que se puede comprar en un centro de construcción de bajo costo, que favorece el drenaje. Como abono podemos añadir compost, estiércol granulado, estiércol maduro o humus de lombriz. Exploramos el uso de humus en la tierra para macetas, ya que es una sustancia muy eficaz para ayudar a las plantas.

Compra el suelo

La tierra para macetas no cuesta mucho y puede ser una forma de asegurarte de tener un sustrato adecuado para el cultivo, especialmente para quienes no tienen experiencia, puede ser la mejor idea.

Si optamos por comprar bolsas de tierra debemos optar por una tierra que está permitida en la agricultura ecológica : si quieres cultivar verduras saludables en la terraza, es bueno partir de una tierra libre de productos químicos. El suelo universal está bien para hacer verduras , mientras que otros cultivos como los cítricos y las bayas pueden necesitar un suelo más específico para plantas acidófilas.

No recomiendo tomar tierra ya fertilizada: puede tomar fácilmente tierra llana y agregar humus o compost. Esto generalmente permite ahorrar en el costo de compra y ajustar la cantidad de fertilizante en función del cultivo elegido. Especialmente porque el compost se puede producir sin costo con los desechos de su jardín y cocina.

El drenaje bajo tierra

Para asegurar un buen drenaje, evitando un peligroso estancamiento del agua en el momento del riego, es muy útil poner una capa de grava o arcilla expandida en el fondo de las macetas, sobre la que luego empezar a rellenar con la tierra. Esto facilita el drenaje del exceso de agua al platillo y es de gran ayuda para prevenir enfermedades de las plantas.