Cómo podar el cerezo

El cerezo es un árbol frutal delicado, se debe podar con mucho cuidado y en el momento adecuado, para no dañarlo. Veamos cómo se puede hacer y cuándo es el momento exacto.

El cerezo es una planta frutal potencialmente longeva y generosa en producción por lo que siempre se recomienda plantar varios ejemplares en huertos mixtos y al menos un par en jardines privados.

Sin embargo, desde el punto de vista fitosanitario, es bastante delicado porque pueden surgir diversos tipos de adversidades y causar pérdidas importantes de cultivos, y para ello el fruticultor debe armarse de paciencia y buena voluntad, especialmente si se propone cultivar con el método orgánico.

Entre las diversas operaciones que se requieren para cultivar el cerezo en su mejor momento, a realizar escrupulosamente y en el momento oportuno, la poda juega un papel importante porque puede afectar la producción y afectar la salud de las plantas.

Cereza dulce y guinda

Teniendo en cuenta que existen muchos tipos de cerezos, divididos principalmente en cerezas dulces y guindas (cerezas negras), en este artículo discutiremos los principios generales de poda que conciernen a ambos, pero refiriéndonos sobre todo al cerezo dulce, ya que es la especie más interesada en el cultivo. para consumo fresco.

Una de las principales diferencias entre las dos especies está ligada al tamaño que pueden alcanzar las dos plantas: alturas superiores a los 8 metros para que el cerezo dulce que se deja crecer libremente y un tamaño mucho más pequeño, a veces más parecido a un gran arbusto, para el cerezo. ácido. El tipo predominante de ramas productivas también difiere: para la fructificación de la cereza ácida, las ramas mixtas de vigor medio y los brindilli mixtos son especialmente importantes, mientras que la formación de fructificación más típica de la cereza dulce es el "racimo de mayo" o espiga de floración. Este tipo de estructura es una ramificación muy corta llevada por ramas de 2 años y más, provistas de muchos botones florales y un brote vegetativo en el ápice. El dardo florífero crece unos pocos milímetros cada año y sus botones florales se renuevan. Volverse viejo,el racimo de mayo produce frutos de calidad decreciente y por ello es necesario renovar las ramificaciones que le trae gracias a una cuidadosa poda regular.

Cuando podar el cerezo

La poda del cerezo en plantas aún en fase de cría puede realizarse hacia finales del invierno, próximo al reinicio vegetativo, ya que tiene como objetivo estimular la emisión de nuevos brotes.

En plantas adultas, en cambio, es mejor una poda en verde, realizada en un período de tiempo que va desde el momento justo después de la cosecha hasta finales de septiembre. Lo importante es evitar o limitar al máximo las intervenciones en el período invernal, ya que el cerezo no tolera bien los cortes grandes, sobre todo en la estación fría, a los que reacciona emitiendo encías y cicatrizando con dificultad y lentitud.

Poda de cultivo del cerezo

Hemos explorado en este blog las diferentes formas de cultivo que se pueden lograr en un huerto, el cerezo se cría principalmente en dos formas: el florero bajo, especialmente en ambientes montañosos, y el palmette, más propio de cultivos de tierras bajas sometidos a retornos fríos primaverales, donde la pared alta reduce el daño de las heladas.

El jarrón

El jarrón tiene una forma en volumen y está más en línea con el desarrollo natural de la planta, tiene su propia hermosa presencia estética que lo hace perfecto incluso en un jardín. Se presta bien a la contención del vigor vegetativo, ya que tiene un tallo central corto del que se ramifican las 3 o 4 ramas principales. La altura que alcanzan los cerezos con esta forma de entrenamiento es de 2-2,5 metros y esto permite la ejecución de la mayoría de las operaciones desde el suelo.

Para dirigir una planta en maceta, preferiblemente una maceta baja, es necesario actuar inmediatamente después de plantar, acortando la varilla a 50-60 cm del suelo. En la primavera-verano del mismo año crecerán los brotes, destinados a convertirse en las primeras ramas, y habrá que eliminar los que crezcan demasiado bajo. En el invierno siguiente, estas primeras ramas serán apisonadas a 70-80 cm del suelo, cada una con 4 o 5 yemas. Estos cogollos, a su vez, darán nuevos brotes, que se convertirán en ramas para ser picadas durante el año siguiente. A partir del tercer año los nuevos brotes crecerán libremente pero habrá que aclararlos eliminando los muy vigorosos y verticales. Finalmente, a partir del cuarto año, es posible realizar los cortes de espalda en las ramas principales de nuestro cerezo.

La palmeta

La palmeta es una forma de muro que asume que las hileras del huerto se estructuran con un sistema de postes y alambres metálicos, situación más propia de la fruticultura profesional y menos privada. La planta de palma consta de 3 o 4 etapas de ramas, la primera de las cuales comienza a unos 50-60 cm del suelo y tiene ramas inclinadas a 45 °. Aproximadamente un metro arriba comienza la segunda etapa, menos inclinada que la primera, y después de otros 70-80 cm la tercera etapa aún menos inclinada. En el espacio entre hileras no se permite mucho crecimiento de ramas, solo de ramas cortas, porque es una forma destinada a minimizar el volumen de la planta. Para llegar a la formación completa de una palmeta se necesitan 3 o 4 años.

Para conducirlo correctamente sobre los cerezos, después de la plantación, se hace brotar la varilla a unos 60 cm del suelo, y en la primavera siguiente se eligen los brotes que formarán el primer andamio, mientras que los demás se retiran o acortan. Poco a poco, en el verano y otoño siguientes, se identifican las ramas de la segunda etapa y se contiene el crecimiento de las demás con los cortes, y hacia el cuarto año se forma también la tercera etapa. Las dos ramas de cada etapa están inclinadas gracias a la unión a los alambres metálicos horizontales.

Poda de producción

Dado que el cerezo entra en la fase de plena producción, la poda consiste en el aclareo de las ramas principales y en la eliminación o acortamiento de las ramas frutales que ahora están agotadas. El acortamiento de las ramas fructíferas permite la renovación de los racimos de mayo.

Cómo podar: los criterios

No se aprende a podar leyendo un artículo, pero ciertamente puede ser útil trazar algunas pautas sobre el propósito de la poda de cerezos y cómo podemos hacerlo.

  • Equilibrio vegetativo . El equilibrio entre producción y vegetación es uno de los objetivos que se persiguen con la poda y, por tanto, las intervenciones nunca deben alterarlo.
  • Garantía de aire y luz . Con la poda, los cerezos se iluminan y ventilan por dentro y esto preserva la salud de la planta y previene la aparición de cochinillas, que aman permanecer en follaje denso y sombreado. Por este motivo, a menudo es necesario adelgazar las ramas que son demasiado densas y que tienden a cruzarse entre sí.
  • Mantenga la forma y el tamaño del árbol . El mantenimiento de la forma y la contención del tamaño de la planta son objetivos importantes de la poda anual. Si el sistema de cría elegido es el jarrón, la longitud de las ramas principales no debe exceder los 3 o 4 metros;
  • Retire las partes enfermas o dañadas . Con la poda se eliminan todas las ramas afectadas por patologías según sea necesario, así como las secas o rotas accidentalmente por el viento.

Precauciones importantes

Al cortar las ramas de un árbol, siempre tenga en cuenta que está causando daño a la planta. Durante la poda del huerto en general, y en particular del cerezo, como tipo de árbol delicado, es fundamental tener cierta atención.

  • Cortes limpios . Los cortes nunca deben estar dañados sino claros y decisivos, y deben dejar una pequeña porción de madera por encima de la gema para promover la curación.
  • Herramientas limpias . Es necesario cuidar las herramientas de poda, manteniendo las hojas afiladas y limpiándolas, posiblemente desinfectandolas después de cortar las ramas afectadas por patologías.
  • Corte inclinado . Los cortes no deben ser rectos, sino inclinados y ubicados justo encima de una gema, de modo que las gotas de agua no se estanquen sino que se escapen.
  • Eliminación de ventosas . Los chupones, ramas verticales que restan energía a la planta, deben eliminarse en su base.

Finalmente, detalle no menos importante, evitemos exagerar los cortes. Además de que el cerezo es una especie que tiende a emitir chicle y no acepta grandes cortes, hay que recordar que cortar mucho no ahorrará tiempo en el año siguiente: la planta reacciona emitiendo mucha vegetación en detrimento de la fructificación, con pérdida de equilibrio vegetativo-productivo.

¿Necesitabas este artículo? Deja un comentario. Las críticas, opiniones y preguntas o historias de su huerto son bienvenidas.

Para mantenerse en contacto, puede suscribirse al boletín o seguir la página de Facebook y el perfil de Instagram.