Plantar una planta frutal: cómo plantar | OdC

Una guía para plantar plantas frutales, útil tanto para quienes crean un huerto real como para quienes quieren plantar un árbol en el jardín.

La plantación de un árbol frutal es una operación que se debe realizar con cuidado, respetando unas pocas pero fundamentales precauciones. Escoger la época adecuada y cavar un buen hoyo para que las raíces encuentren un suelo blando en el que desarrollarse permitirá obtener un buen resultado.

Tanto si se trata de la plantación de un solo árbol en el jardín como de un huerto profesional, es importante tener en cuenta que la planta permanecerá permanentemente en el lugar elegido y por tanto es necesario garantizar las mejores condiciones posibles.

Así que veamos todos los consejos útiles para plantar una planta fructífera, desde la elección de la posición hasta la fertilización a realizar en el momento de plantar.

El período adecuado para la implantación.

Las plantas frutales, salvo contadas excepciones, se plantan cuando están inactivas, es decir, desde el otoño hasta el final del invierno, evitando el período en el que el suelo se congela y por tanto es imposible trabajar.

Si se trasplantara después del despertar vegetativo, la planta podría sufrir estrés y presentar algunas dificultades para enraizar. Por este motivo, prácticamente siempre merece la pena plantar entre noviembre y febrero .

Antes de plantar

Antes de plantar una planta frutal en el suelo, es necesario tener las ideas claras: por eso es importante analizar el suelo, evaluar el lugar y elegir el tipo de planta y la variedad a plantar.

La elección del lugar

Dónde colocar el árbol es un parámetro muy importante. Si queremos poner una planta en el jardín o en un campo, ciertamente no podemos cambiar el lugar disponible, pero sí podemos elegir el mejor lugar que nos ofrece la parcela.

Un aspecto fundamental a tener en cuenta es la exposición a la luz solar: el norte es menos adecuado, mejor tener una exposición sur-sureste o suroeste. Por la misma razón, también preste atención a las fuentes de sombra, como edificios o setos.

Entonces es necesario evaluar los vientos predominantes en la elección: si son demasiado fuertes podrían romper la planta joven o al menos provocar un exceso de evapotranspiración, o la transpiración de humedad de las hojas, con la consiguiente deshidratación de la planta. Es mejor optar por un rincón suficientemente protegido y, por tanto, encontrar el compromiso adecuado entre protección contra el viento y exposición a la luz.

El tipo de terreno

Conocer el tipo de terreno disponible es otro factor determinante, sobre todo si las plantas a plantar son muchas y por tanto el costo de compra es sustancial. Algunos parámetros, como la textura, se pueden evaluar parcialmente a simple vista: es el sistema recomendado para quienes solo plantan algunos árboles en el jardín. Incluso el pH del suelo se puede medir por su cuenta con un simple mapa del sol posterior.

Sin embargo, para un huerto real, es una buena idea que un laboratorio de confianza analice una muestra de suelo. La muestra se obtiene tomando submuestras en varios lugares de la parcela y mezclándolas. Para recolectar la tierra correctamente, es necesario mover los primeros 5 centímetros de suelo, que generalmente son más ricos en materia orgánica aún no descompuesta, y excavar los 20 centímetros subyacentes con una pala. Preguntaremos al propio laboratorio la cantidad de tierra mezclada necesaria para los análisis, pero normalmente medio kilo es suficiente.

Los análisis genéricos del suelo se refieren principalmente a la textura, el pH, el contenido de materia orgánica y los diversos nutrientes. Estos dos últimos parámetros son variables en el tiempo, ya que dependen de los insumos de fertilizantes y la remoción de plantas. Las diferentes especies de frutos muestran sus propias necesidades hacia el suelo, pero afortunadamente también tienen cierta capacidad de adaptación.

La elección de especies y variedades.

Conociendo el clima y el suelo del que dispones, podrás orientarte en la elección y decidir qué plantas plantar. En el norte tendremos que renunciar a los cítricos, que sufren las bajas temperaturas, mientras que en el sur muchas variedades de manzanos y perales no producirían por no satisfacer sus necesidades de frío.

Suelos demasiado pesados ​​y asfixiados pueden poner en dificultades a los melocotoneros y albaricoqueros, y este es un factor limitante difícil de modificar, mientras que la falta de un elemento o el pH alto o bajo también se pueden corregir con productos permitidos en agricultura ecológica.

La elección de especies y variedades depende también de los gustos personales y de la obtención o no de fruta lo más distribuida posible a lo largo del año. Un factor a tener en cuenta también es la resistencia de algunas variedades a las patologías típicas de la especie, en particular a las enfermedades fúngicas. En agricultura ecológica es importante elegir variedades resistentes, que limitan la necesidad de productos de defensa.

Plantar un árbol joven

Para plantar una planta frutal, proceda cavando un hoyo en el suelo, que debe tener al menos 50 cm de profundidad (incluso mejor 70) y tener el mismo ancho y largo. Donde el suelo es muy arcilloso y por lo tanto tiende particularmente a compactarse, es mejor aumentar el tamaño del hoyo a 1 metro cúbico, para que las raíces de la planta tengan una buena cantidad de tierra blanda disponible para desarrollarse.

Plantación de un huerto real

Incluso para la plantación de un huerto pequeño, es posible cavar agujeros individuales para cada planta frutal. Alternativamente, se puede realizar un procesamiento mecánico que afecte a toda la parcela, pero en ambos casos entra en juego la organización de las filas y los diseños de plantación.

Las hileras deben trazarse muy rectas, plantando postes temporales como referencia en los puntos donde se colocarán los plantones. Las distancias de siembra dependen de las especies y variedades que pretendemos plantar, y también de sus patrones. Por ejemplo, entre manzanos fusiformes, que es una forma de cultivo que mantiene muy pequeño el manzano, podemos dejar 2 metros en hilera, mientras que entre higueras o caquis dejaremos al menos 5 metros.

También tenemos en cuenta que especies como el albaricoque y el cerezo necesitan a sus pares como polinizadores, por lo que en un huerto mixto es necesario poner más ejemplares juntos.

Fertilización de plantas

En el momento de la implantación, es fundamental mezclar abono orgánico con los restos del hoyo. Los fertilizantes más adecuados son compost o estiércol, bien maduros, en cantidades de al menos 4-5 kg ​​por planta.

El abono no debe enterrarse profundamente: debe permanecer en los primeros 30 cm de tierra como máximo. Esto se debe a que los nutrientes contenidos deben reducirse a moléculas inorgánicas antes de que puedan ser absorbidos por las raíces de los árboles. Este proceso, denominado mineralización de la sustancia orgánica, se produce principalmente por microorganismos aeróbicos, que viven en presencia de oxígeno y por tanto en las capas más superficiales del suelo. En consecuencia, el abono y el estiércol enterrados en el fondo de un hoyo se desperdiciarían prácticamente: mejor distribuirlos en las capas superiores.

Para ser escrupulosos, en el mismo momento de cavar el hoyo conviene separar la tierra superficial de la profunda, y luego volver a ponerlas en el hoyo manteniendo el mismo orden. Luego, el fertilizante orgánico se mezclará solo con la porción de tierra superficial. El compost o el estiércol son sobre todo enmiendas del suelo, o sustancias que hacen fértil la tierra en un sentido amplio, y esto siempre debe ser tomado en consideración por quienes cultivan orgánicamente. La fertilización de árboles perennes no termina con la que se hace a la planta, y es un tema que se puede explorar leyendo cómo fertilizar el huerto.

Posicionamiento de la planta

La planta frutal debe plantarse muy recta, no enterrada demasiado, con el punto de injerto visible por encima del nivel del suelo. La tierra debe comprimirse con los pies lo suficiente para asegurar un buen anclaje de la planta. A menudo se ven estacas de madera para proteger a los árboles jóvenes del viento y guiarlos hacia un crecimiento recto.

Riego de plántulas trasplantadas

Después de la siembra, la planta debe regarse abundantemente, y hacerlo regularmente incluso en los primeros 2 o 3 años después de la siembra, dependiendo de la tendencia de las lluvias. En un huerto real es recomendable instalar un sistema de riego por goteo.

¿Necesitabas este artículo? Deja un comentario. Las críticas, opiniones y preguntas o historias de su huerto son bienvenidas.

Para mantenerse en contacto, puede suscribirse al boletín o seguir la página de Facebook y el perfil de Instagram.