Decocciones de verduras: métodos naturales para defender el jardín

Para la defensa del jardín orgánico es posible crear insecticidas de bricolaje con la decocción de plantas espontáneas o cultivables, remedios útiles y naturales para el jardín.

La decocción es una preparación vegetal que consiste en calentar partes de la planta para extraer sus propiedades. Algunas decocciones son muy útiles en la huerta ecológica porque pueden actuar como plaguicida natural, explotando las sustancias vegetales de las hierbas para combatir problemas vegetales, por ejemplo es muy útil la decocción de ajo contra pulgones o la de cola de caballo contra hongos.

Cómo hacer una decocción

A diferencia del macerado, que requiere un largo período de inmersión, la decocción se realiza gracias al calor, por lo que para prepararlo se ponen las hojas o hierbas para procesar en agua, que luego se calentará. Por lo general, se lleva a ebullición y luego se cuece a fuego lento durante un corto período de tiempo, de 10 minutos a media hora. En este punto la decocción está lista para usar, también se puede diluir antes de rociarla sobre las plantas.

Algunas decocciones se producen utilizando el bulbo o la verdura, como en el caso del ajo, otras plantas como el tomate o el ruibarbo tienen las propiedades más presentes en las hojas, en otros casos, como para la cola de caballo, se utiliza toda la planta. Es muy importante prestar atención al agua que usa, para evitar absolutamente el agua que contiene cloro u otros productos químicos desinfectantes. Lo mejor es hacer las decocciones con agua de lluvia, si realmente quieres utilizar agua del grifo para autoproducir las preparaciones es recomendable dejar reposar unos días.

¿Por qué la decocción

La decocción es una preparación muy adecuada si tienes plantas leñosas, por ejemplo, quassio, o bulbos, por ejemplo ajo, porque el calor ayuda a extraer las sustancias más rápido que el macerado, que en cambio es una técnica adecuada para obtener un preparado a partir de las hojas. La decocción también tiene la ventaja de ser más rápida de preparar y de producir menos olor: algunos macerados desprenden un olor decididamente desagradable. Generalmente la decocción con la misma cantidad de planta es más concentrada y se puede diluir.

Cuándo y cómo usar la decocción.

La decocción se suele utilizar rociándola sobre las plantas, alternativamente se puede administrar como riego. Para decidir cómo usar el preparado, es necesario saber qué problema se quiere combatir: la fumigación se utiliza principalmente para proteger las partes aéreas de la planta, por tanto hojas, tallo, flor y fruto, mientras que se necesita un riego abundante para defender las raíces. Al ser un producto concentrado, generalmente es mejor diluirlo con agua antes de realizar los tratamientos.

El uso de la decocción puede ser con fines preventivos, por lo que se distribuye periódicamente sobre los cultivos, incluso cuando están sanos. En este caso hay que recordar que las lluvias pueden arrastrar la preparación, haciendo necesario un nuevo tratamiento.

En el uso curativo, por otro lado, se toman medidas cuando se presenta el problema. Siempre hay que recordar que los preparados vegetales no son tan agresivos como los plaguicidas químicos, por lo que requieren una intervención rápida cuando el problema está al principio. Si la enfermedad o los insectos se propagan mucho, será difícil tener resultados apreciables con tratamientos naturales de producción propia. La agricultura ecológica se compone de la observación diaria y la intervención puntual, se basa sobre todo en la prevención y en la creación de entornos equilibrados y ricos en biodiversidad.

¿Cuáles son las decocciones más útiles?

Decocción de ortiga. Con las ortigas se produce un insecticida biológico muy útil, que también nutre la tierra mediante fertilizantes. Profundización: decocción de ortigas.

Decocción de cola de caballo . Gracias al alto contenido de silicio de esta planta espontánea, la cola de caballo se puede utilizar para obtener un fungicida natural muy útil. Profundización: decocción de cola de caballo.

Decocción de ajo . El ajo no solo ahuyenta a los vampiros: puede usarse contra los pulgones y otras plagas de insectos en los vegetales. Profundización: decocción de ajo.

Decocción de cebolla . Con las cebollas se obtiene una preparación vegetal, similar en características y uso a la decocción de ajo.

Decocción de absenta. Contra los noctuidos y hormigas o para sacar los topillos del jardín se puede preparar la decocción de absenta.

Decocción de tanaceto . Otro insecticida natural útil es el autoproducido a partir de la planta de tanaceto, la infusión de tanaceto.

Decocción de cuasio. La corteza amarga del quasio no es del agrado de los insectos. Profundización: decocción de quassio.