Arar la tierra no siempre es bueno. He aquí por qué | OdC

El arado mueve el suelo pero altera el equilibrio, no podría ser el trabajo conveniente para un huerto o campo biológico. Averigua porque.

Hablando de la fertilidad de la huerta, uno piensa inmediatamente en su fertilización, quienes quieran hacer agricultura orgánica deben agregar un concepto clave: fertilizar no es suficiente, simplemente proporcionar los nutrientes específicos necesarios para el crecimiento de las plantas, es necesario cuidar el suelo . Esto significa preservar el suelo y todos los microorganismos presentes, responsables de su fertilidad.

La fertilidad natural del suelo depende de un conjunto de factores, comenzando por la presencia de materia orgánica y la vida de una miríada de microorganismos útiles que pueblan el subsuelo: hongos, mohos, algas, bacterias, micorrizas, … Es importante que el La acción del agricultor no va a devastar este equilibrio.

El arado es una operación que puede descompensar en gran medida el suelo, obviamente también tiene muchos efectos positivos, en dejarlo suelto y drenado , así como en contrastar las malas hierbas, pero recuerda que también hay aspectos negativos que no siempre hacen del arado una técnica. positivo.

Que implica arar

Arando los terrones de tierra se giran, alcanzando una profundidad de 30/50 cm dependiendo de la máquina utilizada, no es una operación indolora. Los microorganismos aeróbicos viven en la capa superficial del suelo, es decir, necesitan oxígeno para vivir, mientras que en el fondo se encuentran bacterias anaeróbicas y hongos, que temen el contacto con el aire. El arado mezcla las cartas sobre la mesa y daña la microflora viva.

Los microorganismos que se encuentran en el suelo son muy importantes para el huerto: juegan un papel crucial en todas las transformaciones químicas que ocurren debajo de la superficie del suelo y que permiten que las plantas se alimenten. Una correcta presencia de bacterias permite que los residuos de materia orgánica se descompongan correctamente en suelo fértil en lugar de formar podredumbre dañina. Es por eso que debe cuidar este equilibrio y alterarlo arando no siempre es una buena idea. Obviamente, también presta atención a la excavación : si padas girando el terrón el efecto será similar al del arado, generalmente es mucho mejor usar un tenedor para excavar, rompiendo los terrones sin levantarlos.

Cuando arar

Mover el suelo sigue siendo una operación de cultivo muy importante : es especialmente útil para hacerlo drenante, evitando el estancamiento del agua, y suelto, por tanto, fácilmente penetrado por las raíces de nuestras plantas. Sin embargo, debe hacerse con prudencia para evitar dañar el equilibrio natural de bacterias y otros microorganismos útiles.

El consejo es arar solo en terrenos que nunca han sido cultivados : cuando estén cubiertos de hierba y tengan una capa de raíces demasiado dura para trabajar de otra manera o si han sido compactados por el paso de vehículos y personas.

Sin embargo, después del primer arado , el suelo puede mantenerse blando agregando sustancia orgánica a la azada en su parte superficial (estiércol maduro o compost) y moviéndolo al menos tres veces al año con un tenedor de excavación.

Cultivar sin arar

Cultivar sin arado es posible : esto es lo que hacen muchas técnicas modernas de agricultura ecológica, así como por supuesto la permacultura, la agricultura natural y la huerta sinérgica, en la que en general tratamos de evitar trabajar la tierra.

La agricultura “convencional” nos ha acostumbrado a que el arado es imprescindible, eso no es cierto. Esto lo demuestran muchas escuelas de pensamiento (desde los nativos americanos hasta Masanobu Fukuoka) que han cultivado con éxito cultivos sin arar. Puede obtener más información sobre esto en el hermoso artículo de Giorgio Avanzo sobre no arar.

También es posible utilizar maquinaria agrícola menos invasiva para respetar más los microorganismos: el subsolador en lugar del arado, la excavadora en lugar del cortador . Apostar por la fertilidad natural del suelo y la eficacia de la vida microbiana contenida en él también puede verse facilitado por el uso de micorrizas y microorganismos eficaces (EM) que mejoran la relación entre el sistema radicular y el suelo.