Hoy hablamos de la zeolita, un mineral que puede tener aplicaciones muy interesantes en el jardín mejorando estructuralmente el suelo y haciendo más eficaces la fertilización y el riego. Es un producto completamente natural, muy poco conocido pero que puede dar una excelente satisfacción.
Que es la zeolita
El nombre “zeolita” proviene del griego y significa “piedra que hierve”, son piedras que desprenden agua al calentarse, de ahí el origen del nombre. Las zeolitas son minerales de origen volcánico, que se originan en el encuentro entre lava incandescente y agua de mar, que tienen una estructura microporosa (es decir, una estructura interna formada por numerosas cavidades, conectadas entre sí por canales). Bajo el nombre de zeolitas se agrupan 52 especies mineralógicas distintas, no vayamos demasiado lejos en la técnica de las características físicas y geológicas pero pasemos a contaros lo útil que puede resultar para quienes la cultivan.
Los efectos de la zeolita
La estructura microporosa permite que la zeolita absorba y filtre moléculas líquidas o gaseosas. En el frío este mineral absorbe más, mientras que se libera con el calor. Además, la estructura cristalina del mineral tiene un comportamiento catalítico, es decir, favorece las reacciones químicas. Estas extraordinarias propiedades ofrecen interesantes aplicaciones en la agricultura: si se mezclan con el suelo, de hecho pueden traer varios efectos positivos.
Beneficios que aporta la zeolita
- Agregar zeolita al suelo arenoso aumenta la retención de agua, el mineral absorbe agua y la libera con el aumento de calor. Esto es particularmente útil en períodos secos: gracias a la zeolita, se reduce la necesidad de riego de cultivos.
- Si se añade a suelos arcillosos, la zeolita mejora su permeabilidad, evitando el estancamiento del agua y favoreciendo una mayor ventilación del suelo.
- Si se añade a un suelo ácido, corrige los excesos modificando el ph.
- La presencia de zeolita en el suelo retiene los nutrientes, evitando que sean arrastrados por la lluvia, optimizando así la fertilización.
- Libera gradualmente el potasio, fósforo, sodio y calcio contenidos en el mineral, teniendo así un efecto duradero de enriquecimiento del suelo y nutrición de los cultivos.
- Reduce la excursión térmica del suelo, evitando choques térmicos a las plantas.
Es evidente que estos beneficios se traducen en la práctica en una mayor producción de hortalizas y una mejora en la calidad de las hortalizas. Por el lado del productor, también habrá menos necesidad de riego y fertilización, con ahorros económicos y menos trabajo.
¿Cómo se usa la zeolita en el huerto?
La zeolita debe agregarse al suelo del jardín azadándola en la superficie, en los primeros 10/15 cm del suelo. La cantidad de mineral a agregar depende obviamente de las características del suelo, pero para obtener resultados apreciables se necesita una buena cantidad (10/15 kg por metro cuadrado). Para obtener más información sobre las zeolitas y su uso, recomendamos ponerse en contacto con especialistas. Recibimos ayuda de la empresa Geosism & Nature . Si está intrigado por la zeolita, puede pedirles consejo directamente, por favor póngase en contacto con el Dr. Simone Barani ( [email protected] o 348 8219198 ).
Cabe destacar que a diferencia de los fertilizantes, el aporte de zeolita es permanente, es un mineral que permanece en el suelo y no una sustancia que es consumida por los cultivos. El gasto que se afronta para comprar la zeolita y el trabajo de incorporarla al suelo se amortizará en el tiempo gracias a los beneficios de los que hemos hablado en este artículo.
