Cómo calentar el semillero: germinador de bricolaje

Calentar el semillero con una estera es esencial para desarrollar las plántulas a tiempo para el cultivo en el jardín. Averigüemos cómo hacerlo.

El semillero es un entorno protegido en el que dar a luz las semillas, para que las plantas muy jóvenes encuentren las condiciones adecuadas para crecer de la mejor manera. Hemos tratado este tema en forma completa en la guía del semillero, que recomiendo leer, ahora nos enfocamos en el aspecto de la temperatura interna .

Para la germinación de semillas, la temperatura es un factor fundamental : el organismo vegetal en la naturaleza es capaz de reconocer cuándo llega la temporada adecuada y solo entonces comienza el brote. Si las semillas nacieran al azar, la helada nocturna mataría a la mayoría de las plántulas.

Por eso se debe calentar el semillero, para que tenga la gradación adecuada que favorezca el nacimiento de las plántulas. Hay muchas formas de calentar el germinador, en la antigüedad esto se hacía creando un lecho caliente que aprovechaba la fermentación del estiércol.

Hoy en día existen formas sencillas y económicas de calentar el semillero, que se prestan a soluciones de bricolaje, con las que podemos crear un germinador apto para realizar plantones de hortalizas en casa. Una de las mejores formas es utilizar una estera calefactora o un cable . El calor que generan estos dispositivos es en algunos casos fundamental para poder desarrollar las plántulas a tiempo para el cultivo en el jardín.

Por que calentar

Tener un entorno protegido en el que germinar las semillas permite aprovechar al máximo el jardín y producir más: un aspecto especialmente interesante es poder anticipar las cosechas . De hecho, con un semillero cálido es posible comenzar al final del invierno a dar a luz las primeras plántulas, sembrándolas en febrero. Cuando las temperaturas sean más suaves y llegue la primavera, se trasplantarán cultivos hortícolas ya formados, lo que ahorrará tiempo y extenderá la temporada.

Hay cultivos para los que un semillero cálido es fundamental. Por ejemplo, hay algunas variedades de chiles acostumbrados al clima tropical que necesitarían una temporada de verano muy larga para madurar. Para cultivarlos en el norte de Italia, donde el verano se limita a los meses de julio y agosto, es necesario extender artificialmente el período. Solo podemos hacer esto germinando y cultivando la plántula en un cultivo protegido y plantándola en el jardín en verano cuando ya está desarrollada, para que aproveche todo el verano para llevar sus frutos a la madurez. Para germinar las semillas de ají lo ideal es mantener una temperatura constante alrededor de los 28 grados, con estas condiciones en 6/8 días podrás ver nacer la plántula. Los tiempos se alargan si la temperatura se mantiene más baja, generalmente por debajo de los 16 grados ni siquiera verás el brote.

Cómo se hace un semillero calentado

Calentar un invernadero real es caro y también contaminante, debido al derroche energético que conlleva, por lo que generalmente se elige un invernadero frío. Afortunadamente, las semillas necesitan poco espacio y, por lo tanto, será muy fácil calentar un recipiente pequeño, suficiente para que se desarrollen las plantas jóvenes. Obviamente necesitas una fuente de calor que te permita tener las semillas en una cama tibia.

Además de preparar el calentamiento, conviene hacerse con un termómetro para comprobar las temperaturas y asegurarse de alcanzar los valores adecuados para la germinación de las semillas. En este sentido, me gustaría señalar una bonita tabla indicativa que da mucha información, incluidas las temperaturas ideales de germinación de las principales hortalizas. Finalmente, una buena ventilación será útil para el semillero para tener un cambio de aire.

Cuando el semillero se agranda se convierte en una auténtica caja de cultivo que puede albergar las plantas durante más tiempo, cuanto mayor sea el volumen del volumen interno y mayor potencia se necesitará para calentar el germinador.

El cable calefactor

Para calentar nuestra bandeja de semillas la mejor forma es no calentar el aire sino tener el calor debajo del semillero. De esta forma se disipa menos y el calentamiento es eficiente para dar a luz las semillas. Esta fuente de calor puede ser un cable calefactor , perfecto para cubrir diferentes tamaños de germinador.

El cable está dispuesto en forma de serpentina debajo de la bandeja donde se colocará la tierra. Dicho cable se puede comprar en una tienda de acuarios o en línea o en línea aquí.

La estera calefactora

Una solución más sencilla y económica para calentar una sartén pequeña es comprar una estera calefactora , fácilmente disponible en línea, por ejemplo, aquí. Aunque no sea muy grande, la alfombra será suficiente para calentar un semillero pequeño, adecuado para las necesidades de un jardín familiar.

Este calentador eléctrico generalmente garantiza una temperatura bastante uniforme y dependiendo del modelo puede tener diferentes niveles de calor que se pueden configurar. Al conectarlo a un temporizador, puede programar cuándo activarlo.

Semilleros confeccionados

También hay semilleros prefabricados con calefacción adjunta, incluso muy económicos (como este), son soluciones que pueden ser útiles para quienes quieren un germinador pero no tienen el tiempo y las ganas de hacerlo en casa.

Ciertamente mi consejo es que elijas el "hazlo tú mismo" porque es bastante sencillo construir un semillero hecho según tus necesidades de capacidad y calentado de forma económica gracias a la mencionada esterilla eléctrica.