Isee 2022-2023: todas las novedades

En el nuevo ISEE, el Indicador de Situación Económica Equivalente, efectivo a partir del 1 de enero, hay muchas innovaciones. Estos también incluyen el hecho de que la propiedad será valorada para propósitos de IMU y ya no para propósitos de ICI. Pero, cómo se pregunta el ISEE, quién la emite y cuál es la declaración para presentar.

Tabla de contenido
En el nuevo ISEE, el Indicador de Situación Económica Equivalente, efectivo a partir del 1 de enero, hay muchas innovaciones. Estos también incluyen el hecho de que la propiedad será valorada para propósitos de IMU y ya no para propósitos de ICI. Pero, ¿cómo se pregunta por el ISEE, quién lo emite y cuál es la declaración a presentar?

A partir del 1 de enero de 2022-2023 entra en vigor el nuevo ISEE, el indicador de la situación económica equivalente , una herramienta con la que, a partir de los ingresos, se mide la riqueza de las familias (también llamado riccometro) y se establece si es posible solicitar una prestación social para el estado o municipio de residencia. La gran novedad es que a partir del próximo año también se tendrán en cuenta en el cálculo del patrimonio familiar las rentas libres de impuestos , como las dietas de manutención y las pensiones de invalidez , y se dará más peso a la vivienda en propiedad. Pero, cuales son las novedades ? ¿Quién emite el ISEE? ¿Para qué sirve?

En primer lugar, se especifica que la recopilación del ISEE es necesaria para solicitar una serie de servicios de asistencia a la familia , tales como:

  • subsidio familiar con al menos 3 hijos menores
  • subsidio de maternidad
  • servicios para niños, como la matrícula en la guardería municipal
  • rendimiento escolar (solicitud de libros de texto, comedores o becas)
  • reducciones en las tasas universitarias
  • tarjeta de compras o tarjeta social
  • descuentos en facturas de gas (bonificación de gas) y electricidad (bonificación de electricidad)
  • servicios de salud social domiciliaria proporcionados por la Municipalidad (asistencia a los ancianos)

Con el ISEE se mide por tanto el patrimonio de la familia, los ingresos a partir de los cuales se puede solicitar (según límites y umbrales) la tarjeta social o una beca, o incluso el bono de gas. A partir del próximo año se utilizarán criterios más rigurosos para calcular esta riqueza . Sobre todo, quienes posean una propiedad tendrán que lidiar con las nuevas reglas .

De hecho, la vivienda ya no se valorará sobre la base del valor asumido a efectos de ICI, ya que está abolida, sino a efectos de IMU . Con la transición de ICI a IMU, el valor de las viviendas aumentó en un 60%. El valor de la propiedad se reduce en un tercio, pero sigue siendo más alto que el anterior, debido a la transición de ICI a la IMU más alta . Sin embargo, las propiedades con un valor de hasta 52.500 € no ingresan al nuevo ISEE. Para quienes aún están pagando una hipoteca sobre su vivienda, la deuda residual del préstamo se resta del valor de la propiedad y en consecuencia el monto del ISEE disminuye. Para los que no poseen casa y viven en alquiler , la deducción aumenta. Qué significa eso? A la renta total de la familia se le resta el gasto realizado para pagar el alquiler, hasta un máximo de 7 mil euros, a los que se suman 500 euros por cada hijo, frente a los 5.164 euros actuales. Respecto al tema de la renta, para el arrendador que cede la propiedad optando por el cupón seco, la renta relativa sujeta al impuesto sustitutivo al 21% se calcula en el nuevo ISEE. Si la vivienda adquiere un mayor peso en el patrimonio familiar, así como ingresos no considerados hasta el momento, se calcularán en el ISEE , en consecuencia el contribuyente podría perder el derecho a beneficiarse de las prestaciones sociales y asistenciales.

¿Quién emite el ISEE?


El contribuyente puede solicitar que se calcule el ISEE y se entregue al INPS, al Municipio de residencia oa un CAF de forma gratuita . Sin embargo, primero se debe completar una declaración, la Declaración Sustitutiva Única (DSU) . A partir del próximo año estará el modelo DSU integral y el modelo MINI DSU con el que se aporta información básica sobre la unidad familiar, como datos personales, ingresos, patrimonio. El modelo MINI no se puede presentar cuandoSe deben solicitar beneficios por el derecho a estudios universitarios, cuando exista una persona en la familia con discapacidad y / o que no sea autosuficiente, cuando los padres no estén casados, ni convivan, o en caso de exención de presentar declaración de impuestos o suspensión de obligaciones tributarias. En todos estos casos, se deben presentar otros modelos que son:

  • ISEE Università : se rellena únicamente para solicitar beneficios en materia de derecho a estudios universitarios, para lo cual se debe identificar la familia de referencia del alumno.
  • ISEE socio-sanitario : lo rellenan quienes quieran solicitar descuentos en tarifas de atención domiciliaria a personas con discapacidad o no autosuficientes
  • Residencial socio-sanitario ISEE : el menor debe completarlo para recibir los servicios del Municipio de residencia en instalaciones socio-sanitarias para asistir al progenitor no autosuficiente.
  • Menores ISEE : los padres que no estén casados ​​o convivientes pueden rellenarlo para solicitar beneficios para sus hijos menores. La condición económica del progenitor no conviviente se toma en consideración para determinar si puede afectar o no al ISEE del progenitor con quien vive el menor.
  • ISEE actual: la declaración con la que se actualiza la situación de la familia en los últimos 12 meses, cuando hay variaciones, por ejemplo si pierdes tu trabajo.

Se facilita la recopilación de la declaración, en el sentido de que algunos datos no son requeridos porque las autoridades tributarias y el INPS ya los conocen, como datos de cuenta corriente, depósitos y otros instrumentos financieros. Una vez cumplimentado el DSU, dependiendo de la solicitud a realizar, se debe presentar para que el ISEE sea calculado y entregado a la Municipalidad, CAF o la oficina del INPS presente en la zona, que debe realizar el cálculo de forma gratuita.

Cuando el DSU y la solicitud de ISEE son presentados al Municipio o la CAF, dentro de los 4 días hábiles, la solicitud debe ser remitida al INPS que realiza el cálculo y en los siguientes 10 días envía el Indicador al solicitante , también a la dirección PEC (correo electrónico certificado) indicado en el DSU.

Para quienes no cuenten con el PEC, el ISEE estará disponible en línea en el sitio web del INPS, visible desde su cajón de seguridad social, accesible con el PIN emitido por la misma institución de seguridad social. Para aquellos que no estén familiarizados con Internet, se puede firmar un proxy a la CAF de confianza al que INPS transmite el ISEE a nombre y cuenta del solicitante.